De acuerdo a los objetivos del Plan de Desarrollo de Barranquilla en materia de formalización y legalidad del sector turismo, desde la Oficina de Turismo Distrital se han realizado reuniones con aquellos actores de la cadena de servicios turísticos para acercarlos a las herramientas que brinda el Viceministerio de Turismo, con el fin de disminuir los niveles de informalidad en el destino. “Es muy importante que se informen y acojan a estos requisitos que los hace más competitivos”, indicó la delegada del Grupo de Análisis Sectorial y Registro Nacional de Turismo, del Viceministerio de Turismo, Janeth Coll.
Según cifras preliminares de SITUR – Atlántico, Barranquilla no solo ha crecido en infraestructura, sino en número de hoteles, nuevos lugares para la realización de ferias y eventos, adecuación de parques y la reconstrucción de escenarios deportivos, que hacen a la ciudad atractiva como destino, por lo que debe estar preparada para recibir un mayor número de visitantes, y la formalización del sector juega un papel fundamental.
Actualmente Barranquilla registra una variación del 39,8% en el aumento de los visitantes extranjeros; la mayoría provenientes de Estados Unidos, México, Panamá y Argentina, por lo que está comprometida cada vez más a prestar servicios con los mejores estándares para aquellos que la escogen como destino para sus viajes y a que se lleven la mejor experiencia e imagen de su estadía en la ciudad.
Publicidad Intermedia
martes, 11 de septiembre de 2018
Formalizan comercio turístico en Barranquilla
Tags
# Barranquilla
# Locales
Diana Buendía Pineda
Locales
Tags
Barranquilla,
Locales
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Publicidad Final
Municipios
Hola, soy comunicadora Social periodista, con más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, la web y en el área organizacional, he sido directora de comunicaciones en entidades públicas y privada, lo cual me ha permitido crear una visión más holística del ejercicio de esta profesión y ser más analítica y creativa. Esta formación y experiencia la he complementado con una maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales y una especialización en Gobierno y Asuntos Públicos que me ha hecho crear una visión más amplia de las empresas que he asesorado en técnicas y herramientas de comunicación. También he diseñado e investigación para la construcción de branding o marca de empresas.
Bienvenidos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario