Este martes, en la Estación Ferrocarril de Bolívar, del municipio de Puerto Colombia, se proyectará para todo público, la vida del pintor Van Gogh a través del lente de Maurice Pialat, quien hace posible presentar la historia de los últimos meses de vida del artista. Este espacio de cine es organizado por la Fundación Puerto Colombia.
Sinopsis:
El film es una obra que nos retrata a Vincent Van Gogh cuando en 1890 se traslada a Auvers-sur-Oise donde trabajará para el doctor Gachet, un gran admirador de sus obras. En esta nueva etapa conoce a Marguerite, hija del doctor, por la que se siente rápidamente atraído. Sus días transcurrirán entre momentos dedicados a la pintura, sus encuentros con su hermano Théo y sus citas esporádicas con cierta prostituta. Vincent teme que la vida poco existencial que lleva y sus exigencias lo vuelvan loco y antes de que esto suceda tomará una decisión drástica.
Sobre el director:
Maurice Pialat (31 de agosto de 1925 - 11 de enero del 2003), director francés reconocido por que es sus trabajos, la naturalidad de las tomas y lo que lograba con los actores, una simplicidad en las interpretaciones.
Estudió Artes Decorativas y Bellas Artes durante la Segunda Guerra mundial, pues quería ser pintor; y expuso en el Salón de los menores de 30 años tras la Liberación. Luego de un tiempo opto por el camino del Teatro en la década de los 50 para dedicarse el resto de su vida al cine.
El film es una obra que nos retrata a Vincent Van Gogh cuando en 1890 se traslada a Auvers-sur-Oise donde trabajará para el doctor Gachet, un gran admirador de sus obras. En esta nueva etapa conoce a Marguerite, hija del doctor, por la que se siente rápidamente atraído. Sus días transcurrirán entre momentos dedicados a la pintura, sus encuentros con su hermano Théo y sus citas esporádicas con cierta prostituta. Vincent teme que la vida poco existencial que lleva y sus exigencias lo vuelvan loco y antes de que esto suceda tomará una decisión drástica.
Sobre el director:
Maurice Pialat (31 de agosto de 1925 - 11 de enero del 2003), director francés reconocido por que es sus trabajos, la naturalidad de las tomas y lo que lograba con los actores, una simplicidad en las interpretaciones.
Estudió Artes Decorativas y Bellas Artes durante la Segunda Guerra mundial, pues quería ser pintor; y expuso en el Salón de los menores de 30 años tras la Liberación. Luego de un tiempo opto por el camino del Teatro en la década de los 50 para dedicarse el resto de su vida al cine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario