La Gobernación construirá 7 centros de vida nuevos en los municipios Repelón, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Soledad, Campo de la Cruz y Suan, que en efecto después de la asamblea del departamento apruebe el proyecto de ordenanza que le da camino libre a la ejecución de las obras.
De estás poblaciones se beneficiarían 1.455 personas de edad mayor, con la inversión de 29.353 millones de pesos, para recursos provenientes del sello Bienestar del adulto mayor.
“Agradecemos a nuestros diputados el respaldo a este importante proyecto, que nos permitirá brindar a las personas mayores de siete municipios atención integral a sus necesidades, acceso a oportunidades de servicios de salud y cuidado de calidad para que tengan una vida activa y sana, especialmente, aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad en el departamento”, dijo la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
El diputado ponente del proyecto, Santiago Arias, resaltó que esta es una iniciativa de gran importancia a favor de la calidad de vida de los adultos mayores del departamento. “La Gobernadora del Atlántico tuvo a bien presentar este gran proyecto, esperamos que se ejecute en todos los municipios del departamento para que las personas mayores tengan un espacio de sano esparcimiento, desarrollen actividades lúdicas y puedan compartir con personas como ellos. Encontramos un marco normativo que nos ampara y tenemos la tranquilidad de que los recursos están garantizados”, aseguró.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura departamental, Nury Logreira, explicó que los Centros de Vida que se construirán contarán con diferentes áreas como recepción, área administrativa, oficina de coordinación, oficina de asistencia primaria, zona multipropósitos, área de talleres, cocina, depósito, cuarto de aseo, cuarto eléctrico, portería, salón comunitario, baños y kioscos. “Los diferentes espacios que tendrán los Centros de Vida son ideales para la realización de actividades grupales, el desarrollo de eventos culturales, recreativos o deportivos, que promuevan la salud física y mental de las personas mayores”, aseguró.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, dijo que los Centros de Vida son instituciones destinadas al cuidado, bienestar integral y asistencia social de las personas mayores, que prestan sus servicios en horas diurnas. El funcionario citó la Ley 1276 de 2009, mediante la cual se busca la protección a las personas mayores de los niveles I y II del Sisbén, a través de estos espacios para contribuir a la atención de sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario