Los 150 CDI abrieron sus puertas en Barranquilla - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 24 de marzo de 2023

Los 150 CDI abrieron sus puertas en Barranquilla


La atención integral de la primera infancia está garantizada en Barranquilla con la puesta en marcha del convenio interadministrativo entre el Distrito y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF-, que garantiza la prestación del servicio para la vigencia 2023. Los 150 Centros de Desarrollo Infantil – CDI- abrieron sus puertas esta semana para el proceso de inscripción.

 

De este modo, Barranquilla sigue priorizando su compromiso con la primera infancia, garantizando recursos y talento humano para que los niños y niñas, en la etapa más importante de sus vidas, reciban atención de calidad, con afectividad y cuidados para su desarrollo integral.

 

Las unidades de servicio a la primera infancia tienen tres modalidades: La primera es institucional, a través de los Centros de Desarrollo Infantil – CDI-, que alberga a niñas y niños entre los 2 y los 5 años; la segunda es a través del Desarrollo Infantil en Medio Familiar – DIMF-, para madres gestantes, niñas y niños de 0 a 2 años y, por último, la modalidad comunitaria, por medio de Hogares Comunitarios de Bienestar Integral – HCBI- a cargo del ICBF. La atención de las dos primeras modalidades llega a todas las localidades de la ciudad de manera gratuita, a través de los 150 CDI.

 

Patricia Vargas, directora de Primera Infancia de la Alcaldía de Barranquilla, indicó que desde los CDI “los estamos esperando con toda la documentación relacionada, que cumpla con los criterios de focalización, la cual prioriza a la población en condiciones de vulnerabilidad”.

 

Los documentos que deben aportar los acudientes de los menores para las modalidades en las cuales se abrieron inscripciones (institucional y familiar, cuya oferta se lleva a cabo desde los CDI) son: fotocopia del registro civil de nacimiento, fotocopia de afiliación a salud vigente (opcional), fotocopia de documento de identidad del padre, madre o cuidador responsable, fotocopia de puntaje Sisbén o carta de declaración ante el Ministerio Público (Personería, Defensoría o Procuraduría) de su condición de desplazado, cuando aplique. Asimismo, para identificar lugar de residencia, se debe presentar fotocopia de un recibo de servicio público, cuando sea necesario, y fotografía del niño o la niña.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner