Intervención estructural por afectaciones invernales
Durante su recorrido por las obras, el gobernador Verano explicó que los daños provocados por la pasada temporada de lluvias asociadas al fenómeno de La Niña hicieron necesaria una reparación integral del canal. “La socavación alcanzó hasta seis metros de profundidad, afectando no solo los taludes laterales sino el canal central que conduce las aguas”, afirmó.
Los trabajos incluyen la construcción de un canal en concreto hidráulico de 10 metros de ancho por tres de altura, cimentación con piedra y recubrimiento en fibra geotextil y concreto, ampliando además la capacidad para drenar aguas lluvias provenientes de zonas más altas.
Beneficio para la comunidad y el entorno vial
La intervención busca mitigar riesgos para las comunidades de El Oasis y La Fe, cuyas viviendas están en la cercanía del canal. “Es fundamental garantizar que el canal quede bien cimentado y los taludes estabilizados para prevenir futuras afectaciones”, comentó Mario Segura, subsecretario de Vías del Departamento.
Según Azael Charris, secretario de Infraestructura, este proyecto también mejorará el margen de la vía y protegerá la estabilidad del canal en épocas invernales.
Respuesta oportuna a emergencias invernales
La Gobernación ha enfrentado emergencias invernales en otras zonas afectadas por La Niña:
- En Chorrera, se construyeron muros de contención de 35 metros y un box culvert adicional.
- En Repelón, se reconstruyó un box culvert, además de estabilizar taludes y levantar muros de contención.
Plan de Mantenimiento Vial: un proyecto integral
Con una inversión de $19.000 millones, este plan incluye renovación de vías secundarias como Tubará-Juan Mina, Polonuevo-Baranoa y Usiacurí-Isabel López. Estas obras buscan no solo mejorar la seguridad vial sino también potenciar el desarrollo económico regional al fortalecer las agroindustrias y comercios locales.
El gobernador Eduardo Verano resaltó que estas iniciativas forman parte de un Plan Vial Departamental con una inversión total de un billón de pesos para renovar 150 kilómetros de vías, consolidando al Atlántico como el departamento con la mayor densidad vial y mejor interconexión en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario