La Navidad es sinónimo de reuniones familiares, deliciosas cenas y celebración, pero también es una época donde las intoxicaciones alimentarias y problemas de salud asociados al consumo de alimentos y bebidas aumentan significativamente. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), este fenómeno representa un problema de salud pública, impactando los servicios médicos debido al incremento de consultas por urgencias.
Causas más comunes
El Dr. Juan José Orduña, médico especialista de NUEVA EPS, explica que existen dos principales riesgos relacionados con estas situaciones:
- Infecciones alimentarias: causadas por el consumo de alimentos o bebidas contaminadas con microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos.
- Intoxicaciones alimentarias: resultantes de toxinas generadas por microorganismos o sustancias químicas que se introducen de forma accidental en los alimentos durante su producción, almacenamiento o preparación.
¿Cómo prevenir intoxicaciones alimentarias?
El Dr. Orduña recomienda adoptar buenas prácticas de compra, preparación y almacenamiento de los alimentos:
- Compre en lugares de confianza: asegúrese de que los establecimientos cumplan las normas de salubridad.
- Evite la contaminación cruzada: mantenga los alimentos crudos separados de los cocidos. Use utensilios diferentes para manipular carnes y otros alimentos.
- Refrigere los alimentos: no deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.
- Mantenga los alimentos en recipientes herméticos: esto reduce el riesgo de exposición a bacterias y al deterioro.
Signos de alerta y acción inmediata
Los síntomas de una posible intoxicación alimentaria incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre, sudoración y deshidratación, que suelen aparecer entre 4 y 6 horas tras el consumo del alimento contaminado. Ante estos síntomas, lo mejor es buscar atención médica inmediata.
El Dr. Orduña advierte: "Aunque muchos casos de intoxicación son leves, en ocasiones pueden poner en riesgo la vida de la persona afectada. No subestime ningún síntoma".
Un llamado a la prevención
Verificar la calidad de los alimentos, mantener prácticas higiénicas en su preparación y almacenamiento, y actuar rápidamente ante cualquier sospecha de intoxicación puede ser clave para disfrutar de una Navidad segura y saludable.
Recuerde, prevenir una intoxicación alimentaria está en sus manos. ¡Cuide lo que consume y disfrute de unas fiestas inolvidables!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario