Atlántico cierra 2024 con grandes avances en conectividad, formación e innovación tecnológica - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 4 de enero de 2025

Atlántico cierra 2024 con grandes avances en conectividad, formación e innovación tecnológica

El departamento del Atlántico, bajo la administración de Eduardo Verano, fortaleció su transformación digital en 2024 con proyectos destacados liderados por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas acciones, enmarcadas en el plan de desarrollo Atlántico para el Mundo, buscan reducir la brecha digital y promover el acceso equitativo a la tecnología en toda la región.


Conectividad para todos

Entre los hitos más relevantes, sobresale el proyecto “Mi Casa Bacana Digital”, un convenio con el Ministerio TIC que permitirá conectar con internet de fibra óptica a 44.000 hogares de estratos 1 y 2 en los 22 municipios del Atlántico. Con una inversión de 36.000 millones de pesos, esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 160.000 habitantes, asegurando acceso a internet de alta velocidad. Actualmente, el programa se encuentra en etapa de preinscripción y caracterización de familias beneficiarias.


Adicionalmente, se firmó un convenio para la construcción de tres Centros PotencIA, en Puerto Colombia, Sabanalarga y Soledad. Estos espacios, dedicados a la formación y fortalecimiento en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, impactarán positivamente a 842.000 ciudadanos, con una inversión de 9.717 millones de pesos.


Capacitación en habilidades digitales

La Gobernación capacitó a 4.060 jóvenes a través del programa “TIC para Todos”, en el que estudiantes de grado 11 recibieron formación intensiva en desarrollo web, robótica, marketing digital, modelado 3D, entre otros. Esta primera fase, desarrollada en siete municipios, benefició a 600 jóvenes en cada población.


Además, 60 jóvenes participaron en un ciclo especializado en desarrollo web con inteligencia artificial, un esfuerzo conjunto con la Fundación Código Abierto que resultó en empleo directo para algunos participantes.


Innovación tecnológica en la gestión pública

El Atlántico implementó nuevas tecnologías para la modernización de su gestión interna. Un convenio con Google y Servinformación habilitó la herramienta Google Workspace, así como un software de inteligencia artificial que optimiza los procesos jurídicos de la Gobernación, posicionando al departamento como líder nacional en este ámbito.


Proyectos destacados para 2025

Con el inicio del nuevo año, la Secretaría TIC continuará con iniciativas emblemáticas como “Atlántico Territorio Inteligente”, que incorporará cámaras inteligentes, sensores ambientales y nuevas zonas de internet gratuito en espacios públicos. También se proyecta la creación del Centro de Innovación del Atlántico, un ecosistema tecnológico en colaboración con academia, sector privado y público, que se desarrollará en el edificio Miss Universo, en Barranquilla.


La visión del gobernador Eduardo Verano de promover la democratización de la tecnología consolida al Atlántico como un modelo de transformación digital en el país, proporcionando herramientas claves para el crecimiento y desarrollo de todos sus habitantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner