El Carnaval del Suroccidente: un reconocimiento al territorio y a su gente - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 25 de enero de 2025

El Carnaval del Suroccidente: un reconocimiento al territorio y a su gente

 

La historia del Carnaval del Suroccidente en Barranquilla refleja el poder de la cultura popular como motor de progreso y unión, transformando un sector antes aislado en un referente territorial y cultural.

En un encuentro académico, realizado en la biblioteca del barrio la paz, la gestora cultural, Diana Acosta compartió una charla donde enfatizó que el carnaval es un reconocimiento colectivo. Este evento, hace parte de la agenda Académica del Carnaval del Suroccidente 2025.


Dentro de la charla, se referenció la historia de la localidad y el surgimiento del desfile, Carnaval del Suroccidente creado por un grupo de jóvenes hace 31 años, desde esa fecha, El Carnaval del Suroccidente se ha consolidado como un escenario donde las historias, las raíces y el esfuerzo de su comunidad brillan con fuerza. 


Este carnaval, que nació como una iniciativa ciudadana, surge de la necesidad de visibilizar un territorio que históricamente fue aislado. Décadas atrás, el Suroccidente, habitado por migrantes de muchas regiones del país por el conflicto, la localidad era conocido como el “cordón del desplazamiento”, y sus habitantes no sentían que formaban parte integral de Barranquilla. Sin embargo, la riqueza cultural de estas familias sembró las bases para un movimiento que transformaría esta realidad.


Carnaval del Suroccidente, más que un desfile.


El desfile del Suroccidente, más que un evento artístico, simboliza el reconocimiento de este territorio dentro de la cultura barranquillera. "Las fiestas populares son el espejo de lo que somos", destaca Acosta, resaltando cómo personajes como "Cantinflas" y "Popeye"  --fueron descubiertos por la misma comunidad por sus sorprendentes semejanzas con los icónicos personajes— disfraces que ejemplifican la participación y creatividad del pueblo en estas festividades.


Hoy, el Carnaval del Suroccidente es mucho más que tradición: es un modelo de gestión participativa y conservación del patrimonio, en el que la capacitación y el esfuerzo colectivo han sido clave. Artistas locales encuentran en este espacio su motor de inspiración, y los habitantes ven reflejada su historia en cada baile, disfraz y comparsa.


El Carnaval de Barranquilla, como expresa Acosta, no lo hacen los organismos, lo hace la gente. Y el Carnaval del Suroccidente es un ejemplo claro de cómo la cultura transforma, une y da voz a quienes antes se sentían invisibles.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner