La Gobernación del Atlántico recibió del MinTIC el Sello de Excelencia Gobierno Digital por su conjunto de datos abiertos en salud, destacando su transparencia y accesibilidad.
La Gobernación del Atlántico, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano, obtuvo dos certificaciones del Sello de Excelencia Gobierno Digital, otorgadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Este reconocimiento resalta el compromiso del gobierno departamental con la transparencia, la calidad y el acceso a la información pública.
El conjunto de datos certificado, titulado "Servicios de las ESE en el Departamento del Atlántico", detalla los servicios ofrecidos por las Empresas Sociales del Estado (ESE) en cada sede y grupo de atención del departamento. Esta información, actualizada a noviembre de 2024, ha registrado 2.152 visitas y 62 descargas, reflejando su utilidad para la ciudadanía.
Transparencia y tecnología para los ciudadanos
El gobernador Verano destacó la importancia de integrar las tecnologías digitales en los procesos administrativos. “Este reconocimiento valida el buen uso de herramientas digitales que promueven la transparencia y permiten al ciudadano acceder a información de dominio público de manera eficiente”, afirmó el mandatario.
Por su parte, Rosmery Wehedeking, subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, subrayó que este logro es resultado de años de trabajo dedicado: “Somos un gobierno de puertas abiertas que ofrece información útil y accesible a través de canales digitales”, puntualizó.
¿Qué es el Sello de Excelencia Gobierno Digital?
Este reconocimiento certifica la calidad de los servicios digitales de las entidades públicas, garantizando que estos sean transparentes, eficientes y orientados a satisfacer las necesidades ciudadanas. Algunos de sus beneficios son:
- Promoción de la participación y la confianza ciudadana.
- Mejora de la transparencia institucional.
- Prestación de servicios digitales seguros y accesibles.
El impacto de los datos abiertos
Conforme a la Ley 1712 de 2014, los datos abiertos en Colombia representan información pública disponible en formatos accesibles e interoperables, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico.Los ciudadanos interesados pueden acceder a los datos certificados a través del Portal Nacional de Datos Abiertos (www.datos.gov.co), un esfuerzo que promueve el acceso libre a información esencial.
La Secretaría de Salud del Atlántico ratifica su compromiso con la mejora continua en transparencia y eficiencia, beneficiando a los ciudadanos mediante datos abiertos y productos digitales que impulsan el desarrollo del departamento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario