Carnaval del Atlántico impulsa el emprendimiento y el turismo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz 40 emprendedoras - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 21 de febrero de 2025

Carnaval del Atlántico impulsa el emprendimiento y el turismo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz 40 emprendedoras

 

40 emprendedoras exhiben su talento en el aeropuerto hasta el 22 de febrero

Con el lema “Mujer que emprende, mujer que brilla con pinceladas de carnaval”, el aeropuerto Ernesto Cortissoz se convierte en el epicentro del emprendimiento femenino con una feria que resalta el talento, la creatividad y el esfuerzo de 40 mujeres que han trabajado arduamente para consolidar sus negocios.


Las participantes han sido formadas gracias a una alianza entre la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico y el Sena regional Atlántico, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para impulsar sus emprendimientos.


La feria, que se lleva a cabo del 20 al 22 de febrero, ofrece a viajeros y visitantes una amplia variedad de productos artesanales, prendas de vestir y accesorios inspirados en el Carnaval del Atlántico, distribuidos en los pisos 1 y 2 de la terminal aérea.


Embajadora del Carnaval y lideresas destacan el evento

La embajadora del Carnaval del Atlántico 2025, Gimel Morales, recorrió la feria y visitó cada puesto, destacando la dedicación de estas mujeres y el impacto positivo de estos espacios en su empoderamiento y crecimiento empresarial. “Nos encontramos en el aeropuerto Ernesto Cortissoz en una feria de emprendimientos. Son 40 mujeres trabajadoras que recibieron formación, entrenamiento y curaduría para exhibir su talento en el Carnaval del Atlántico”, mencionó Morales.


Por su parte, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, resaltó el impacto de esta iniciativa en la economía popular y el turismo. “Estamos felices de darle la bienvenida a un grupo de mujeres emprendedoras, independientes económicamente y madres de familia, que exponen sus mejores productos inspirados en el Carnaval y en eventos como el concierto de nuestra amada Shakira”, afirmó Dávila.


Un impulso al emprendimiento femenino

La directora regional del Sena Atlántico, Jacqueline Rojas, subrayó el poder transformador del emprendimiento. “Estas 40 mujeres son prueba de que el talento, la creatividad y el trabajo duro pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio”, señaló Rojas, destacando el acompañamiento en curaduría y formación para garantizar la calidad de los productos y una excelente atención al cliente.


El aeropuerto Ernesto Cortissoz, como puerta de entrada al Atlántico, es el escenario ideal para conectar a turistas y viajeros con la riqueza artesanal, gastronómica y cultural del departamento.


Una feria que fortalece la economía y el comercio local

Este evento no solo es una fiesta cultural, sino una gran oportunidad para que las emprendedoras presenten sus productos a visitantes nacionales e internacionales, impulsando la economía local y dinamizando el comercio en la región.


Apoyo a la economía popular

Esta feria es una estrategia clave para fortalecer la economía popular, brindando herramientas a las mujeres para consolidar sus negocios y acceder a nuevos mercados.


Un espacio de oportunidades

Más allá de la venta de productos, la Feria de Emprendedoras fomenta la creación de redes de contacto y la visibilidad de historias inspiradoras. En un espacio decorado con pinceladas de carnaval, las empresarias demuestran que su talento es un motor de desarrollo para la región.


La invitación está abierta a todos los viajeros y locales que transiten por el aeropuerto durante estos días a que apoyen el emprendimiento femenino y contribuyan a una economía más inclusiva y sostenible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner