Atlántico ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el índice de equidad de género, según estudio de la Universidad del Rosario.
Más de 400 personas participaron en la carrera 5K "Corre por tus derechos" en Usiacurí, promoviendo el empoderamiento femenino.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reafirmó su compromiso con la equidad de género y resaltó los avances alcanzados en la promoción de los derechos de las mujeres en el departamento.
Durante la clausura de la carrera 5K "Corre por tus derechos", realizada en Usiacurí, Verano subrayó que el Atlántico es un territorio que respeta y materializa la equidad de género. Así lo confirma el reciente informe sobre el Índice de Equidad de Género, elaborado por la Universidad del Rosario, el Consejo Privado de Competitividad y el Banco Davivienda, que ubica al departamento en el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de Bogotá.
Un modelo de equidad en el país
El informe compara los avances de los gobiernos seccionales en aspectos clave como infraestructura del bienestar y del cuidado, acceso a cargos de representación, participación de la mujer en el mercado laboral, educación y salud.
El gobernador destacó el trabajo de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, liderada por María Lourdes Dávila Márquez, asegurando que la política pública departamental no solo establece directrices, sino que también garantiza su ejecución, seguimiento y control, en articulación con todas las dependencias de la Gobernación.
"Tenemos una Secretaría con recursos, proyectos y programas concretos que apoyan el desarrollo intelectual, económico y emocional de las mujeres, promoviendo su participación activa en la administración y en todos los ámbitos de la sociedad", afirmó Verano.
"Corre por tus derechos": una carrera por la equidad
Con más de 400 corredoras y corredores provenientes de distintos municipios del Atlántico, la carrera 5K "Corre por tus derechos" fue un símbolo del empoderamiento femenino y una plataforma para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia de género.
"Este evento no es solo una competencia deportiva, es un mensaje de fuerza, de resistencia y de determinación para erradicar la violencia de género y garantizar la equidad", expresó María Lourdes Dávila Márquez.
Por su parte, el alcalde de Usiacurí, Julio Mario Calderón, destacó el papel fundamental de las mujeres en la economía local, especialmente en el sector de las artesanías, motor económico del municipio.
"Las mujeres son el pilar de nuestra comunidad. Su perseverancia y esfuerzo son clave para el desarrollo de Usiacurí", indicó Calderón.
Reconocimientos y ganadoras
Desde el Centro Artesanal Corina Urueta, la carrera recorrió las principales calles del municipio hasta llegar a la plazoleta de la Casa Museo Julio Flórez, donde se realizó la premiación a las ganadoras:
"Corrí por la igualdad de género, porque hombres y mujeres debemos tener las mismas oportunidades y la misma libertad para alcanzar nuestros sueños", expresó Verdejo tras recibir su medalla.
Con un mensaje de empoderamiento, Sandy Padilla resaltó la importancia del autocuidado: "Las mujeres tenemos que amarnos, respetarnos y cuidarnos. Esta carrera es un recordatorio de que el bienestar y la salud también son parte de la lucha por nuestros derechos".
El evento concluyó con la entrega de medallas por parte del gobernador Verano, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, la diputada Alejandra Moreno, el director de Indeportes, Iván Urquijo, el alcalde de Usiacurí, la primera gestora municipal, Karen Infante, y otros representantes del orden local y departamental.
La jornada reafirmó el compromiso del Atlántico con la equidad de género y dejó un mensaje claro: la lucha por los derechos de las mujeres no es solo de un día, es una carrera que se corre todos los días.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario