Nueva especie de araña amplía la biodiversidad del Caribe colombiano - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

lunes, 31 de marzo de 2025

Nueva especie de araña amplía la biodiversidad del Caribe colombiano

test banner

 


Foto:Universidad Del Norte 

Los investigadores que describieron Actinopus embera, hallada en bosques secos tropicales, enfrentaron desafíos debido a la escasez de información sobre este género.


El estudio sobre esta araña fue publicado el 11 de marzo de 2025 en la revista Arachnology (Q1-Scimago) de la Sociedad Aracnológica Británica. El artículo se titula “A new species of Actinopus Perty, 1833, belonging to the cucutaensis group, from Colombia (Araneae: Actinopodidae), with notes on its natural history”.


El profesor Robin Casalla, de la Universidad del Norte, destacó que Actinopus embera se distingue por:

  • Forma única del bulbo copulador en los machos.

  • Émbolo más largo en comparación con el proceso tegular apical (ATP).

  • Distribución geográfica exclusiva en el Caribe colombiano.

Estas características permitieron confirmar que se trataba de una nueva especie dentro del género Actinopus.

Comportamiento y hábitat

  • Construye madrigueras subterráneas con “puerta trampa”, hechas de tierra y restos vegetales.

  • Su actividad reproductiva es estacional, con mayor presencia de machos adultos entre marzo y junio.

  • Se encuentra en bosques secos tropicales, en colinas bajas y quebradas cercanas a cuerpos de agua.

El estudio fue realizado en colaboración con investigadores de diversas instituciones:

  • Universidad del Atlántico: Luis Osorio y Neis Martínez.

  • UNAM (México): Luis Quijano-Cuervo.

  • Asociación de Investigación en Aracnología: Danniella Sherwood.

Metodología de identificación

  1. Muestreo en campo y recolección de especímenes.

  2. Análisis morfológico en laboratorio con microscopios electrónicos.

  3. Comparación anatómica con especies previamente descritas.

  4. Publicación científica con una descripción detallada.

Relación con otros organismos

Se observó una interacción de foresis con ácaros de la familia Acaridae, un mecanismo de transporte pasivo ya documentado en otras especies.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final