Región Caribe avanza en su autonomía, gobernadores y diputados firman manifiesto por la RET - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

miércoles, 26 de marzo de 2025

Región Caribe avanza en su autonomía, gobernadores y diputados firman manifiesto por la RET

test banner

Foto: Prensa Gobernación


"Colombia es un país de regiones y exigimos autonomía real". Con estas palabras, el gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Eduardo Verano De La Rosa, reiteró la importancia de avanzar hacia la Región Entidad Territorial (RET).


El pronunciamiento se realizó en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, durante una mesa de trabajo donde se firmó el manifiesto para convocar un referendo que permita la transición de la RAP a la RET, como lo contempla el artículo 307 de la Constitución y las leyes 1454 de 2011 y 1962 de 2019 (Ley Verano).


Votación programada para el 8 de marzo

El gobernador Verano enfatizó la necesidad de pasar de los reconocimientos simbólicos a acciones concretas: “Nos han puesto todo tipo de trabas, pero el paso que hemos dado es clave. El 8 de marzo votaremos por el Sí para que la región Caribe se convierta en una entidad territorial. Ese día, esperamos que el resto del país haga lo mismo”.


Así mismo, recalcó que las regiones deben manejar sus propios hospitales, escuelas y recursos, argumentando que el Gobierno Nacional ha delegado responsabilidades sin asignar los fondos necesarios.


Actualmente, Atlántico y Sucre han avanzado en la aprobación de ordenanzas para integrarse a la RET Caribe. En este sentido, el presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucrós, expresó su voluntad política para que los demás departamentos se sumen.


Por su parte, Luis Hernando Quevedo, director de Confadicol (Confederación Nacional de Asambleas Departamentales), anunció que se convocará a todos los diputados para replicar el modelo aprobado en Atlántico y garantizar un trámite legal que permita la transición de RAP a RET.


Sucre comprometido con el proceso

La gobernadora de Sucre, Lucy García, expresó su apoyo: “Hoy es un día histórico. Hace 15 años fue el Voto Caribe, pero ahora la realidad es más fuerte. La cruzada por las regiones nos involucra a todos”. Además, destacó la importancia de una convocatoria nacional para impulsar la descentralización.


Próxima Gran Asamblea por las Regiones
Para el 28 de abril, se programó la Gran Asamblea por las Regiones, que se llevará a cabo en Cartagena.


La gobernadora del Cesar, Elvia Sanjuan Dávila, se sumó a la iniciativa, destacando que este paso marca un hito en la descentralización del país.


“Hoy iniciamos tomados de la mano gobernadores y diputados para consolidar la transición de RAP a RET. Sabemos que es un camino con muchos desafíos, pero estamos avanzando”, afirmó.

Firma del manifiesto por la RET Caribe

Durante la mesa de trabajo, gobernadores, presidentes de asambleas, académicos, sector privado y medios de comunicación firmaron una declaración reafirmando su compromiso con la RET Caribe.

Puntos claves:

  •  Autonomía administrativa y financiera para la región.

  • Asignación presupuestal propia y participación en los ingresos nacionales.

  • Definición clara de competencias para evitar duplicidad con otros niveles gubernamentales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final