Aquí te compartimos un ABC con la información clave:
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemogogus. Su nombre se debe a la coloración amarilla de la piel (ictericia) que presentan algunos pacientes en la fase avanzada.
¿Cómo se transmite?
-
Por la picadura de mosquitos infectados que hayan picado antes a personas o monos portadores del virus.
-
No se transmite de persona a persona.
¿Cómo se previene?
Con la vacuna contra la fiebre amarilla, que es:
-
Gratuita, segura y eficaz
-
Protege de por vida con una sola dosis
-
Tiene efecto a partir del día 10 de su aplicación
¿Quiénes deben vacunarse?
-
Niños entre 9 meses y 19 años que no hayan recibido la vacuna.
-
Viajeros desde los 9 meses en adelante, incluso mayores de 59 años, que se dirijan a zonas de alto riesgo.
-
Cualquier persona desde los 9 meses, incluida población migrante, aunque no viaje.
¿Dónde vacunarse en Barranquilla?
Puedes acudir a los puntos gratuitos del Distrito:
-
PASO
-
CAMINO
-
IPS vacunadoras habilitadas
¿Y si voy a viajar?
-
Necesitas el carné de vacunación internacional (amarillo) si viajas al exterior.
-
Lo puedes solicitar en la Oficina de Salud Pública del Distrito, en la Cra. 41 #54-68.
Zonas de alto riesgo en Colombia
Entre los departamentos con mayor riesgo están:
Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada, Magdalena, Norte de Santander, Chocó y Antioquia.
Si no puedes vacunarte...
Toma medidas de autocuidado si vas a viajar:
-
Usa repelente cada 4 horas
-
Viste ropa de manga larga
-
Duerme con toldillo
-
Instala anjeos en ventanas y puertas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario