La ciudad se consolida como referente nacional e internacional en desarrollo urbano amigable con el medioambiente
Barranquilla, abril 2025. Con 212 años de historia y un presente marcado por el crecimiento verde, Barranquilla se posiciona como una ciudad ejemplo de desarrollo sostenible, gracias a una gestión ambiental que prioriza la arborización urbana, el embellecimiento del espacio público y la lucha activa contra el cambio climático.
Más árboles, más vida
Uno de los hitos más destacados ha sido la siembra de 133.606 nuevos árboles en diferentes sectores de la ciudad, fortaleciendo los ecosistemas urbanos y generando espacios más frescos y saludables para los ciudadanos.
Paralelamente, se han recuperado y embellecido cerca de 747.012 m² de zonas que antes eran grises y áridas, transformándolas en espacios verdes y funcionales que hoy oxigenan el entorno urbano y elevan la calidad de vida.
“Nuestro compromiso es garantizar una mejor calidad de vida para todos los barranquilleros, adaptándonos y mitigando los efectos del cambio climático, y asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones futuras”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
Reconocimientos internacionales
Gracias a estas acciones sostenidas, Barranquilla ha sido reconocida como:
-
Ciudad Árbol del Mundo, un título otorgado por el programa Tree Cities of the World, impulsado por la FAO y la Arbor Day Foundation.
-
Ganadora del Sello VERDE DE VERDAD, otorgado por la organización CO2Cero, en reconocimiento a su compromiso con la mitigación del cambio climático.
Estos reconocimientos consolidan el liderazgo de la ciudad como referente global en planeación verde y gestión ambiental urbana.
Ciudades resilientes frente al cambio climático
El desarrollo sostenible de Barranquilla no solo embellece la ciudad: contribuye activamente a mitigar la crisis climática, al reducir el efecto de islas de calor, mejorar la calidad del aire y promover la biodiversidad urbana.
Los árboles plantados, además de embellecer, cumplen funciones vitales como:
-
Absorber CO₂
-
Regular la temperatura
-
Proteger los suelos
-
Mejorar la salud mental y física de los habitantes
Barranquilla lidera acciones por el aire limpio
En su lucha por mejorar la calidad del aire, Barranquilla participó en la 2ª Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, organizada por la OMS en Cartagena. Allí, la ciudad compartió su experiencia en arborización masiva, educación ambiental, movilidad sostenible y economía circular como estrategias efectivas para enfrentar la contaminación.
Transporte limpio: buses sostenibles para una ciudad verde
Otro frente de acción ha sido el impulso de una movilidad urbana más limpia. El Distrito ha incorporado a su sistema de transporte público nuevos buses de Transmetro impulsados por gas natural Euro 6, una tecnología que reduce significativamente las emisiones contaminantes y promueve una Barranquilla más saludable.
Visión verde con impacto social
Las acciones ambientales en Barranquilla no se limitan a lo estético: forman parte de una visión integral que busca:
-
Mejorar la calidad de vida
-
Generar empleo verde
-
Promover la participación ciudadana
-
Impulsar una ciudad resiliente, inclusiva y sostenible
Con cada árbol sembrado, cada metro cuadrado reverdecido y cada política ambiental implementada, Barranquilla reafirma su compromiso con el planeta y se proyecta como una ciudad modelo para el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario