Alerta sobre crisis en la red de salud del Atlántico: “Empezó el desplome que advertimos” - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 7 de abril de 2025

Alerta sobre crisis en la red de salud del Atlántico: “Empezó el desplome que advertimos”

Foto: Alejandra Moreno

La diputada del departamento del Atlántico, Alejandra Moreno Astwood, expresó su profunda preocupación ante la suspensión de servicios en el hospital Juan Domínguez Romero, del municipio de Soledad, tras la renuncia masiva de médicos y especialistas por la falta de pago de sus salarios. Esta situación obligó al traslado de pacientes hacia otros centros asistenciales el pasado viernes 4 de abril, lo que evidencia, según la diputada, un grave deterioro en el sistema de salud regional.

“Empezó el desplome de la red de salud en el Atlántico. Lo advertí y me trataron de mentirosa. Por falta de pago, los médicos del hospital Juan Domínguez Romero suspendieron sus servicios, y el viernes tuvieron que trasladar pacientes hacia otros hospitales. Esta situación afecta especialmente a las familias de bajos recursos, que ahora enfrentan nuevos gastos por los traslados a municipios como Sabanalarga”, señaló Moreno.

La diputada del Pacto Histórico considera que este hecho pone en evidencia las deficiencias del modelo de salud actual y la inadecuada administración de los recursos públicos destinados a este sector. Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que esta situación se extienda a otros centros asistenciales de la red hospitalaria por demoras en el pago al personal médico.

Graves hallazgos financieros en la E.S.E. UNA

Moreno Astwood también recordó los resultados de una auditoría realizada en 2023 por la Superintendencia Nacional de Salud a la E.S.E. Universitaria del Atlántico (ESE UNA), la cual reveló pérdidas operacionales por más de $48.293 millones. El informe advirtió que los ingresos eran insuficientes para cubrir los costos médicos y que existían contratos que comprometen el presupuesto institucional hasta el año 2037.

“La medida más extrema para la ESE UNA es la liquidación, lo cual pondría en riesgo la atención de los pacientes y el cumplimiento de pagos a los trabajadores. Antes de llegar a ese punto, deben cumplirse las medidas de mejoramiento propuestas por la Superintendencia y las acciones recomendadas por el sindicato”, enfatizó la diputada.

Llamado a los entes de control

Ante la gravedad de la situación, Moreno solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría iniciar investigaciones por posibles irregularidades en la gestión financiera de la ESE UNA, y evaluar la legalidad de los desembolsos anticipados que comprometen recursos públicos a largo plazo. También pidió a la Contraloría realizar seguimiento estricto a la administración de los recursos en la red hospitalaria.

“Es hora de que el gerente de la ESE UNA responda por esta crisis, que está llevando al sistema de salud del Atlántico a un punto crítico. No podemos seguir permitiendo que los trabajadores de la salud laboren sin garantías y que los ciudadanos más vulnerables sean quienes paguen las consecuencias de una mala administración”, concluyó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner