Energía solar para el progreso rural: Baranoa y otros municipios del Atlántico reciben soluciones fotovoltaicas - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

martes, 15 de abril de 2025

Energía solar para el progreso rural: Baranoa y otros municipios del Atlántico reciben soluciones fotovoltaicas

test banner

 

Foto: Alcaldía de Baranoa  

 En un paso histórico hacia la equidad energética y la sostenibilidad, la Gobernación del Atlántico ha iniciado la instalación de 147 soluciones fotovoltaicas en zonas rurales de difícil acceso, beneficiando a cinco municipios en su primera fase: Baranoa, Juan de Acosta, Piojó, Usiacurí y Luruaco.

Con una inversión de $3.300 millones, el proyecto busca llevar energía limpia y constante a comunidades rurales que durante años han estado desconectadas del sistema eléctrico tradicional.

 Baranoa lidera en energías limpias

La instalación de los sistemas solares arrancó oficialmente en el municipio de Baranoa, con un evento liderado por la subsecretaria de Vivienda y Electrificación Rural, Rocío Jiménez, desde la emblemática Casa Morada.

El alcalde Edinson Palma Jiménez expresó su orgullo por este avance:

“Este sistema de energías limpias mejorará la calidad de vida de los pequeños productores de las veredas, y representa un paso importante en nuestra lucha contra el cambio climático”.

Las veredas El Rodeo, San Gil (Campeche), Las Palmitas–Miraflores y El Desengaño ya disfrutan del servicio eléctrico gracias a los paneles solares instalados en sus hogares.

 Voces que iluminan el cambio

Virginia Álvarez, habitante de la vereda Las Palmitas desde hace 19 años, compartió su experiencia:

“Ahora puedo encender los ventiladores, ver televisión, cargar mi celular y usar la licuadora. Este proyecto solar ha sido una gran mejora en mi vida”.

¿Qué es la energía fotovoltaica?

La energía fotovoltaica es una tecnología que convierte la luz solar directamente en electricidad mediante células semiconductoras. Es una solución eficiente, sostenible y especialmente útil en zonas rurales donde el acceso a la red eléctrica es limitado o inexistente.

 Una apuesta por el desarrollo rural

La subsecretaria Rocío Jiménez subrayó que esta es solo la primera fase del programa:

“Nuestra misión es llegar a esas zonas dispersas y difíciles de alcanzar, proporcionando energía fotovoltaica a los hogares campesinos. Planeamos continuar con una segunda etapa para beneficiar a más veredas del departamento”.

El evento también contó con la presencia del alcalde de Usiacurí, Julio Calderón, quien celebró la inclusión de su municipio en este programa que apuesta por la equidad energética.

Energía limpia, vidas transformadas

Este proyecto no solo representa una mejora en la calidad de vida de las familias rurales, sino también una apuesta por la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, posicionando al Atlántico como un territorio líder en transición energética en Colombia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final