Con 508 metros cuadrados de tierra fértil, esta huerta representa un impulso vital para más de 2.100 familias beneficiarias. El lugar no solo cuenta con zonas de cultivo, sino con espacios diseñados para la inclusión y el aprendizaje:
-
Siembra accesible para personas con movilidad reducida
-
Zona sensorial y educativa para niños
-
Área de compostaje
-
Módulo para venta de productos
-
Plazoleta y zona de encuentro
Además, se cultivan hierbas medicinales y aromáticas como limonaria, menta, albahaca y orégano, así como hortalizas, tubérculos y frutales.
Un proyecto con sello internacional
Este espacio es la tercera huerta comunitaria entregada por la Alcaldía Distrital con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto GenerACTOR. El mismo cuenta con aliados internacionales como Anci Lazio, Risorse per Roma y Replay Network, y actores locales como la Gerencia de Desarrollo Social y Siembra Más.
341 personas han sido capacitadas como gardeniers en diferentes niveles, y 40 de ellas tuvieron la oportunidad de realizar pasantías nacionales e internacionales, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Roma.
“Estas huertas no solo siembran alimentos, siembran esperanza y un futuro mejor”, destacó Shirley Marsiglia, voluntaria del proyecto.
Voces que construyen comunidad
“Esta huerta permite compartir con los vecinos y unirnos. Soñamos con convertirla en una escuela ecológica para nuestros niños y jóvenes”, dijo Shirley Marsiglia, huertera de Lipaya.
“Este parque será mucho más que un espacio verde. Será un lugar de aprendizaje y crecimiento, donde la agricultura urbana será la protagonista”, señaló Henry Cáceres, gerente de Siembra Más.
“Estamos fomentando el encuentro con la naturaleza y la generación de oportunidades económicas, sociales y ambientales”, afirmó María Eugenia Yunis, gerente de Desarrollo Social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario