Semana Santa en Barranquilla: recorridos, tradición y naturaleza en un solo destino - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

domingo, 13 de abril de 2025

Semana Santa en Barranquilla: recorridos, tradición y naturaleza en un solo destino

test banner

Prensa Alcaldía 

Barranquilla se convierte esta Semana Santa en un destino ideal para quienes buscan vivir momentos de fe, disfrutar la tradición y conectarse con la naturaleza. Desde recorridos patrimoniales hasta experiencias únicas junto al mar, la ciudad ofrece una programación diversa para toda la familia.


Paseo en tren turístico a Puerto Mocho: un plan imperdible

Uno de los atractivos más visitados es el nuevo tren turístico que recorre 2.5 kilómetros desde el río Magdalena hasta la playa de Puerto Mocho, atravesando la ciénaga de Mallorquín y llegando al mar Caribe en solo 10 minutos. El servicio estará disponible de lunes a domingo, entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m., con una tarifa de $10.000 por persona. El parqueadero tiene un valor de $16.000.


Para los más activos, también hay ciclorrutas y un sendero peatonal que conducen hasta Puerto Mocho. Las entradas pueden adquirirse en www.taqui-co.com/trenpuertomocho o directamente en las estaciones.


Ruta de los dulces en el Gran Malecón

El Gran Malecón, uno de los lugares más icónicos de la ciudad, celebra la tradicional Ruta de los Dulces, con puntos de venta en la terraza del Caimán del Río, Manglares del Río y La Madriguera. Una oportunidad perfecta para probar delicias típicas y compartir en familia.


Naturaleza y paz en el Ecoparque de Mallorquín

El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín estará abierto todos los días santos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (último ingreso 5:00 p.m.). Este santuario natural permite vivir una experiencia de relajación, contemplación, senderismo y avistamiento de aves, con más de 150 especies albergadas en este ecosistema.


Recorridos de fe por iglesias patrimoniales

Otra alternativa espiritual es visitar las iglesias patrimonio de Barranquilla, que destacan por su arquitectura y valor histórico. Entre ellas se encuentran: San Nicolás de Tolentino, San Roque, San José, Sagrado Corazón, Nuestra Señora del Carmen, Inmaculada Concepción y Chiquinquirá. La programación se puede consultar en las redes de la @arquidiócesisbq.


Museo del Carnaval y Casa del Carnaval: cultura viva

Ambos espacios estarán abiertos del 12 al 16 de abril entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m., excepto jueves y viernes santo. Allí los visitantes podrán disfrutar de un festival del dulce y participar del conversatorio ‘Lo santo de la Fiesta’, el martes a las 4:00 p.m.


‘En foco de la fe’: exposición virtual de Asfocaribe

La Asociación de Fotógrafos del Caribe (Asfocaribe) presenta la muestra virtual ‘En foco de la fe’, una exposición con obras de fotógrafos destacados como Haroldo Varela, Vanexa Romero, Luis Rincón, David Britton, entre otros. Disponible en @Asfocaribe y redes de los autores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final