Barranquilla lidera reducción de informalidad laboral en Colombia y se consolida como referente de empleo digno - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 31 de mayo de 2025

Barranquilla lidera reducción de informalidad laboral en Colombia y se consolida como referente de empleo digno

 Con una caída de 5,8 puntos en la informalidad, la ciudad se posiciona como ejemplo nacional en generación de empleo formal y sostenible.
Foto: Alcaldía de Barranquilla

 La capital del Atlántico avanza con paso firme hacia un mercado laboral más formal, equitativo y con futuro. Según el más reciente informe del DANE (GEIH), correspondiente al trimestre febrero – abril de 2025, el área metropolitana de Barranquilla fue la ciudad con la mayor reducción en informalidad laboral entre las 23 principales del país, con una caída de 5,8 puntos porcentuales, al pasar de 55,3% en 2024 a 49,5% en 2025.


Este resultado es aún más significativo al compararlo con la tendencia nacional, donde la informalidad aumentó en 0,5 puntos, alcanzando un promedio de 56,8%.


Una estrategia integral de empleo formal y capital humano

El avance de Barranquilla no es un hecho aislado. Obedece a una estrategia integral impulsada por la Administración distrital, liderada por el alcalde Alejandro Char, que le apuesta a dinamizar sectores estratégicos como el turismo, los eventos, la construcción y el empleo verde, apoyados por políticas de formación de capital humano, infraestructura social, orientación laboral y articulación con el sector privado.


Programas como ‘CrediChévere’, que facilita el acceso a crédito productivo, o estrategias de vivienda como ‘Mi Techo Propio’, han sido clave para generar oportunidades económicas formales y sostenibles, especialmente en población vulnerable.


Resultados sólidos en ocupación y desempleo

Además de reducir la informalidad, Barranquilla ha mostrado mejoras sustanciales en otros indicadores del mercado laboral. Entre 2024 y 2025:

  • La población ocupada creció en 39.000 personas, pasando de 877.000 a 916.000.

  • La tasa de ocupación aumentó a 57,5%.

  • La tasa de desempleo cayó de 11,4% a 10,6%.

  • El número de desempleados se redujo en 4.000 personas.


Estos datos confirman que la ciudad no solo está generando más empleo, sino que lo está haciendo bajo mejores condiciones laborales.


Camino a un mercado laboral con futuro

Mientras otras ciudades enfrentan aumentos en la informalidad, Barranquilla avanza en la dirección contraria: formaliza, capacita y genera oportunidades. Este progreso cobra especial relevancia en el contexto del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se celebrará en la ciudad, donde se debatirá justamente sobre la necesidad de construir mercados laborales más inclusivos, resilientes y sostenibles.


Con estos avances, Barranquilla se posiciona como un modelo de buenas prácticas para América Latina, mostrando que es posible construir un entorno de empleo digno, con inclusión social y desarrollo económico territorial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner