El Caribe colombiano se une por la autonomía regional: hacia la Región como Entidad Territorial - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

domingo, 25 de mayo de 2025

El Caribe colombiano se une por la autonomía regional: hacia la Región como Entidad Territorial

 

Foto: Prensa Gobernación


En medio del agitado panorama político nacional, desde el Caribe colombiano surge una voz distinta: una que convoca al consenso, la unidad en la diferencia y la acción colectiva. Esta región, históricamente marcada por el centralismo, da un paso firme hacia la reorganización territorial a través de la conversión de la RAP Caribe en una Región como Entidad Territorial (RET).


El pasado 9 de mayo, en el Cubo de Cristal de Barranquilla, se vivió un hito democrático. Gobernadores y gobernadoras del Caribe, acompañados por más de 70 diputados, líderes sociales, empresariales, académicos y autoridades nacionales, firmaron ordenanzas que autorizan la transformación de la RAP Caribe. Esta figura permitirá a los departamentos del Caribe administrar con autonomía sus propios recursos, atender sus necesidades particulares y ejecutar proyectos estratégicos sin depender de decisiones impuestas desde el centralismo bogotano.


Esta apuesta por una autonomía regional real y efectiva busca empoderar a las regiones para que dejen de ser tratadas como territorios menores de edad. En palabras de sus líderes, se trata de una oportunidad histórica para elevar la calidad de vida de la población, fortalecer la identidad regional y maximizar el uso de los recursos que se producen en el mismo territorio.


Durante el encuentro, figuras clave como el presidente del Senado, Efraín Cepeda; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el registrador nacional, Hernán Penagos; el vicecontralor Carlos Zuluaga y representantes de la Procuraduría y Contraloría, respaldaron esta iniciativa. También destacó el liderazgo de las gobernadoras Elvia Sanjuan (Cesar) y Lucy García (Sucre), quienes tomaron la vocería de los mandatarios caribeños para consolidar la ruta hacia el Referendo por las Regiones, programado para las elecciones de marzo de 2026.


Este proceso no es excluyente ni partidista: se construye desde la pluralidad política, el compromiso colectivo y la urgencia de un cambio estructural. Por ello, se hace un llamado a los mandatarios locales y a la ciudadanía en general a sumarse a esta causa histórica. El Caribe está trazando el camino hacia una Colombia más equitativa, descentralizada y consciente de su diversidad territorial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner