Reconocimiento a mujeres que lideran desde el territorio
En el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad, la Gobernación del Atlántico rindió un sentido homenaje a la Mesa Departamental de Mujeres Negras y Diversas, destacando su valioso papel en el liderazgo social, cultural y económico de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del departamento.
Este reconocimiento, entregado en un acto conmemorativo en la Plaza de la Aduana, resalta el compromiso del gobierno departamental con la promoción de los derechos, el fortalecimiento organizativo y la participación activa de las mujeres afrodescendientes en el desarrollo del Atlántico.
Mujeres que transforman desde sus saberes
La Mesa Departamental está conformada por 48 expresiones organizativas que trabajan de forma articulada en la defensa de los derechos humanos, el empoderamiento femenino y la visibilización del legado ancestral. Su labor ha sido clave en el impulso de políticas públicas que priorizan la autonomía económica, la equidad de género y el reconocimiento étnico, en coherencia con el Plan de Desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’.
“Fuimos la única gobernación que creó una gerencia para fortalecer a las comunidades étnicas. Hoy apoyamos sus economías populares, donde la mujer afro tiene un rol fundamental”, destacó el gobernador Eduardo Verano, reafirmando el carácter incluyente de su administración.
Emprendimiento y autonomía para transformar vidas
Durante el 2024, la Gobernación ha implementado acciones concretas para fortalecer a las mujeres afro en distintos municipios del departamento, entre ellas:
-
Apoyo a 14 iniciativas de organizaciones lideradas por mujeres afro, en municipios como Barranquilla, Galapa, Polonuevo, Candelaria y Sabanalarga, mediante convocatorias de emprendimiento étnico.
-
A través del programa Mujer Emprende – Mujer Factura, 4 mujeres afro fueron fortalecidas con insumos valorados en 2 millones de pesos.
-
En Galapa, 40 mujeres participaron en la feria gastronómica “Endulzando Nuestras Raíces”, impulsando la tradición culinaria del territorio.
-
La Secretaría de Desarrollo Económico entregó equipos de cocina a 14 mujeres cabeza de hogar, apoyando su productividad en el sector gastronómico.
Voces que reivindican y construyen futuro
Esther Herrera, dinamizadora de la Mesa, subrayó el impacto de esta plataforma como espacio de visibilidad e incidencia:
“Queremos ser reconocidas como empresarias en nuestro territorio. Soñamos con una casa cultural donde la mujer negra, afrocolombiana, raizal y palenquera tenga su lugar para crecer y emprender”.
Por su parte, Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos del Atlántico, reiteró que estas mujeres han promovido el diálogo social, las economías ancestrales y el sostenimiento comunitario:
“Este proceso ha sido acompañado desde la institucionalidad y seguirá fortaleciéndose. Su liderazgo ha transformado vidas”.
Compromiso institucional con una política pública étnica
Con una población afro del 5,9% (167.706 personas, según proyecciones del DANE para 2025), el Atlántico avanza en la implementación de políticas que garanticen respeto, inclusión y justicia social para sus comunidades étnicas.
Desde 2018, el departamento cuenta con una política pública para la población étnica, sustentada en la Ordenanza 0365 de 2017, que en su modificación de 2018 reafirma el compromiso con el reconocimiento de los saberes, derechos y formas de vida de los pueblos afrodescendientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario