El proceso se inició el 2 de diciembre de 2024 con la instalación del Comité Interinstitucional, responsable de liderar la construcción del documento, en articulación con las diferentes dependencias distritales y con el acompañamiento activo de representantes del sector social LGBTIQ+.
“Estamos trabajando de manera articulada con todas las secretarías para alinear las estrategias a las funciones misionales de cada una”, explicó Hemel Noreña, enlace de género y diversidad del Distrito.
Participación activa y enfoque en derechos
La formulación se ha basado en una escucha activa, mediante la realización de grupos focales y mesas de trabajo que han permitido recoger necesidades, experiencias y propuestas desde la voz de las personas diversas.
Durante el Mes del Orgullo, Barranquilla participó en espacios internacionales de alto nivel para compartir sus avances. Entre ellos:
-
El Encuentro Internacional de Ciudades Latinoamericanas sobre política pública LGBTIQ+.
-
Una mesa de trabajo de la ONU, liderada por Graeme Reid, experto independiente sobre protección contra la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género.
“En estos espacios se reconoció el trabajo realizado en Barranquilla y los avances en la reducción de violencias hacia esta población”, agregó Noreña.
Política pública en revisión final
El 17 de junio, se desarrolló la primera sesión de la Comisión de Participación Comunitaria para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, escenario en el cual se llevó a cabo el último comité de revisión del borrador del documento de política pública.
El siguiente paso será la socialización del documento con las personas LGBTIQ+ de la ciudad, con miras a su presentación ante el Concejo Distrital para su adopción formal.
Un compromiso con la igualdad y la no discriminación
La Política Pública LGBTIQ+ de Barranquilla busca convertirse en una hoja de ruta que garantice:
-
La protección de los derechos humanos.
-
La prevención de violencias y discriminación.
-
La promoción de la inclusión y participación efectiva de las personas diversas en los ámbitos sociales, económicos y culturales.
Con este paso, Barranquilla avanza hacia la consolidación de una ciudad más igualitaria, respetuosa y comprometida con la diversidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario