Este esfuerzo hace parte de la estrategia social del plan de desarrollo “Atlántico para el Mundo”, que destina el 62 % de los recursos a programas de transformación social entre 2024 y 2027.
Durante la entrega simbólica de los mejoramientos en el barrio Santa Elena, el gobernador Eduardo Verano destacó el cambio tangible que representa este programa para las familias. “Queremos que más atlanticenses vivan en condiciones dignas, en hogares higiénicos, seguros y cómodos. Las casas están quedando bacanas y eso mejora la salud y el bienestar de quienes las habitan”, expresó.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de Miladis Hernández, quien vive con su padre en condición de discapacidad visual. “Tener cocina, baño y piso nuevos es una bendición. No contábamos con los recursos para hacer estos arreglos. Ahora podemos cuidar mejor a mi papá, con una casa en condiciones dignas”, aseguró con emoción.
La subsecretaria de Vivienda, Rocío Jiménez, detalló que en esta fase se están interviniendo 150 viviendas en distintos sectores de Baranoa. “Donde había piso en tierra, ahora hay baldosa; donde los baños eran precarios, ahora hay espacios dignos. Estos trabajos garantizan durabilidad, limpieza y mayor bienestar”, explicó.
Otra beneficiaria, María Albania Durán, no pudo contener las lágrimas al recibir su vivienda renovada tras 35 años de no haber podido intervenirla. “Es un cambio del cielo a la tierra. Ahora vivimos más cómodos”, afirmó.
Una inversión con impacto
La Gobernación del Atlántico ejecuta esta primera fase del programa con $21.606 millones en recursos propios, beneficiando a hogares de 10 cabeceras municipales: Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Piojó, Polonuevo, Puerto Colombia, Sabanalarga, Tubará y Usiacurí.
Además, mediante una alianza con el Gobierno nacional y Fonvivienda, se invertirán $16.525 millones más, para beneficiar a 900 hogares adicionales en Sabanagrande, Soledad, Suan y corregimientos como Campeche, Sibarco y Pital de Megua.
Más que viviendas, proyectos de vida
El programa ‘Mi Casa Bacana’ no solo contempla mejoramientos estructurales, sino también la entrega de 30.000 títulos de propiedad y la adjudicación de 5.000 subsidios para vivienda nueva, reafirmando el compromiso de la administración departamental con el bienestar integral de los atlanticenses.
Información suministrada por prensa Gobernación del Atlántico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario