El director del Carnaval destacó que este plan fue construido de manera participativa, con la voz activa de hacedores, artistas, académicos, niños del semillero, periodistas, colaboradores y aliados del ecosistema cultural, en una apuesta por consolidar una visión moderna, inclusiva y sostenible de la Fiesta Patrimonio de la Humanidad.
Novedades del Carnaval 2026
Entre los anuncios más destacados se encuentra la fecha de la tradicional Guacherna Estercita Forero, que se celebrará el sábado 7 de febrero, una decisión fruto del diálogo con colectivos culturales y barriales.
El Carnaval 2026 tendrá lugar entre el 14 y el 17 de febrero, y contempla una programación robusta que arranca desde enero con:
-
Río de Tradiciones: inauguración oficial de la temporada.
-
Regreso del Semillero del Carnaval de los Niños.
-
Nueva propuesta en el Malecón de Rebolo, con macrofiguras al aire libre, comedias y actividades lúdicas.
Este calendario incluye desfiles, espectáculos folclóricos, muestras artísticas, conciertos, eventos académicos y acciones que integran la participación comunitaria con la economía cultural.
Un Carnaval con propósito
“La presentación anticipada de este plan permite una mejor preparación para los hacedores, operadores turísticos y sectores aliados, y fortalece la confianza ciudadana”, aseguró el director del Carnaval, quien reiteró el compromiso de seguir trabajando con el Concejo y las instituciones públicas.
Los concejales distritales celebraron el enfoque participativo del plan y entregaron recomendaciones que serán consideradas para fortalecer esta edición. El evento cerró con un llamado a mantener viva la tradición desde la innovación, el cuidado ambiental y la apropiación de los territorios.
Hacia una fiesta sostenible e incluyente
El Carnaval de Barranquilla 2026 será una celebración con:
-
Enfoque territorial
-
Participación ciudadana
-
Innovación social
-
Compromiso con la sostenibilidad
Esta hoja de ruta fortalece al Carnaval como proyecto cultural y económico de alto impacto, tanto para Barranquilla como para Colombia, consolidando su papel como motor de identidad, empleo, turismo y creatividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario