Con una agenda que combinó formación académica, reconocimientos y homenajes, la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (ACSA) celebró una jornada gremial en el marco del día del comunicador social, donde reafirmó el papel de la organización como referente en la defensa, proyección y consolidación del gremio periodístico en la región.
El encuentro abrió con la jornada académica “Comunicación consciente”, liderado por el comunicador social y experto en neuro-comunicación Robert Barraza, quien resaltó que la comunicación con uno mismo fluye de mejor manera cuando la proyecta hacia los demás, impulsando equipos más sólidos y relaciones profesionales más auténticas.
En la tarde, la comunicadora social Margarita Lavado desarrolló el taller “Comunicación de marca”, donde enfatizó la importancia de construir y proyectar una identidad gremial coherente, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el posicionamiento de ACSA frente al sector empresarial y profesional.
La jornada fue también un tributo a la historia del gremio. Se rindió homenaje a la primera junta directiva de ACSA (1986), integrada por Julio Adán Hernández, Amparo Pérez, Fanny Sosa Márquez, Marquesa Romero, Óscar Santiago Bobea, Mercedes Castilla y Dubbys Coronado, los pioneros que sembraron las bases de lo que hoy es la asociación. Además, se entregaron reconocimientos a 10 comunicadores sociales que representan el ejercicio ético y las buenas prácticas periodísticas en el Atlántico, los homenajeados fueron, Adriana Vásquez, Alejandra Moreno, Belinda García, Diva Luz Acuña, Eliana Gómez, Fabio Ortiz, Jaime Alberto Marenco, Jorge Peñaloza, Osvaldo Sampayo y Wilber Fabrega
La memoria también tuvo un lugar especial con los homenajes póstumos a Luis Emilio Rada, miembro fundador, cuyo legado fue recibido por su familia, y a la periodista Carmen Peña Visbal, recordada por su aporte invaluable al periodismo y por la huella humana que dejó entre sus colegas.
Más allá de los actos formales, la jornada estuvo impregnada de anécdotas y relatos que conectaron a los asistentes con distintas etapas de la historia de ACSA. Entre risas, recuerdos y momentos de orgullo, se reafirmó la resiliencia y la pasión que caracterizan a los comunicadores sociales del Atlántico.
La velada concluyó con un cóctel de integración, un espacio para el reencuentro y la celebración de un camino compartido. “Hoy reafirmamos que ACSA no es solo un gremio: es una comunidad con memoria, identidad y visión de futuro”, expresó Angélica Obando, presidenta de la asociación, al clausurar la jornada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario