Alcaldia de Barranquilla y líderes sociales unen esfuerzos para fortalecer la participación comunitaria en salud - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 25 de agosto de 2025

Alcaldia de Barranquilla y líderes sociales unen esfuerzos para fortalecer la participación comunitaria en salud


Con la participación de más de 200 personas, entre líderes y lideresas de las cinco localidades de Barranquilla, se realizó el Encuentro Distrital de Participación en Salud “Fortaleciendo Voces Comunitarias”, en la Fábrica de Cultura. El evento se convirtió en un espacio clave para reforzar la incidencia ciudadana en los procesos de salud pública.


La jornada, organizada por la Secretaría Distrital de Salud con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana, la Universidad Metropolitana y el Laboratorio Boehringer Ingelheim, tuvo como propósito fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios, quienes serán multiplicadores de información y promotores de salud en sus barrios.


Desde la Administración del alcalde Alejandro Char, se busca consolidar redes de apoyo que permitan una mayor articulación entre la comunidad y los actores del sector salud, promoviendo el acceso a servicios oportunos y de calidad. “Acompañamos a los representantes de la comunidad para escucharlos, dialogar con ellos y presentarles la oferta institucional de la Secretaría y la Alcaldía. La prioridad es construir soluciones conjuntas y mantenernos siempre de la mano de la comunidad”, señaló el secretario encargado, Carlos Daniel Cervantes.


El encuentro se desarrolló en el marco de la Resolución 2063 de 2017, que fomenta la participación ciudadana en la prestación de servicios de salud. La normativa promueve que las comunidades participen activamente en la vigilancia, mejoramiento y calidad de la atención que ofrece la red hospitalaria pública y privada de la ciudad.


Durante la jornada se abordaron temas de gran impacto social como la promoción de la salud y prevención de enfermedades, la estrategia en salud mental, el funcionamiento de los Equipos Básicos de Salud (EBS), el seguimiento a instituciones prestadoras de servicios, riesgos cardiovasculares, diabetes y el programa CHATLemos. Con estos espacios, el Distrito ratifica su compromiso de escuchar a la ciudadanía y fortalecer la participación comunitaria en salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner