La apertura se realizó con una visita al Centro de Reeducación Oasis en Soledad, donde 81 jóvenes en conflicto con la ley penal participaron en actividades deportivas, artísticas y musicales. La estrategia “Cartas viajeras” permitió que atlanticenses enviaran mensajes motivacionales, reforzando un enfoque de reconciliación, dignidad y esperanza.
“El Atlántico y Colombia enfrentan el gran desafío de arrebatarle a la delincuencia a nuestros jóvenes. Queremos reconocerlos como sujetos de derechos, capaces de transformarse y aportar positivamente a la sociedad”, afirmó Paola Eljaick, coordinadora del área de Juventud de la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico.
La jornada se articuló con el proceso nacional de construcción de la nueva política pública para jóvenes en conflicto con la ley penal, liderada por el Ministerio de Justicia, aportando insumos y propuestas desde el territorio. El evento contó con la participación del diputado Harry Canedo y jugadores del Junior de Barranquilla, quienes compartieron actividades recreodeportivas con los jóvenes.
La agenda del mes incluye el lanzamiento del Subsidio de Transporte el 29 de agosto en el estadio Elías Chegwin, con el inicio de giros para 2.800 beneficiarios de todos los municipios, así como actividades culturales, deportivas, terapéuticas y de liderazgo juvenil. “Este año hemos diseñado una programación diversa, enfocada en abrir oportunidades, reconocer talentos y fortalecer la participación juvenil desde la empatía y la acción”, aseguró Karina Llanos, gerente de Capital Social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario