Durante su intervención, Gómez no solo delineó sus propuestas políticas y económicas, sino que también se posicionó como una voz contundente de oposición frente al actual gobierno, denunciando lo que calificó como una “crisis de improvisación, corrupción y falta de ejecución”.
Experiencia política como base de su aspiración
Con más de una década de trayectoria legislativa, Mauricio Gómez Amin ha sido reconocido por su liderazgo en temas de infraestructura, vivienda y economía. En esta nueva etapa, busca capitalizar su experiencia como senador y su voz representativa del Caribe colombiano, para consolidarse como una figura clave en las elecciones presidenciales de 2026.
"Al país lo están destruyendo. Acabaron con Ecopetrol, la inversión social y la credibilidad fiscal", declaró. Ante esta realidad, planteó una hoja de ruta con tres ejes estratégicos:
-
Blindar al Partido Liberal de alianzas con el Pacto Histórico.
-
Liderar desde la Región Caribe un movimiento nacional que exija igualdad territorial.
-
Unir a los sectores democráticos que coinciden en la urgencia de reconstruir a Colombia.
Propuestas concretas para jóvenes y vivienda
Gómez también presentó el programa “Mi primera casa”, destinado a los jóvenes que buscan adquirir vivienda propia por primera vez. “Hay que pensar en ese joven que quiere tener su techo, en construir confianza y movilidad social desde lo básico”, indicó.
Asimismo, propuso la creación de un ente estatal que proteja la propiedad privada de las invasiones ilegales, un tema sensible para el sector constructor y que fue bien recibido por los asistentes al evento.
Críticas al presupuesto nacional y rechazo a nueva reforma tributaria
El precandidato fue enfático en su rechazo al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, al cual calificó de inviable por estar atado a una nueva reforma tributaria por más de 26 billones de pesos. Anunció que junto a otros nueve senadores de la Comisión Tercera ya han decidido hundir dicha reforma: “Desfinancia el agro, la educación y la vivienda, mientras aumenta el gasto público y viola la regla fiscal”.
Foro de Camacol: una vitrina política de alto nivel
El panel de precandidatos también contó con la participación de figuras como Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, Jaime Pumarejo, Daniel Palacios y Vicky Dávila, quienes debatieron sobre las visiones de gobierno para el periodo 2026–2030, bajo la moderación del analista Manuel de la Rosa.
El evento se convirtió en el punto de partida formal de la campaña de Gómez, quien cerró con un mensaje directo: “Colombia necesita reconstruirse ya. Necesita menos discursos, más acciones y una ciudadanía que vuelva a soñar con dignidad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario