La propuesta se transmite a través de sus canales digitales, con el objetivo de acercar a las audiencias a la riqueza ancestral y a las historias que se tejen alrededor de los portadores de la cultura afrodescendiente.
Un viaje a Tubará y al corazón del tambor
En el primer capítulo, Michelle visitó al maestro tamborero Marcos Martínez, en su taller ubicado en el municipio de Tubará, donde por más de cuatro décadas ha elaborado los tambores que representan el legado de la herencia negra en la música folclórica del Caribe colombiano.
La reina expresó su emoción por ser la primera soberana en recorrer este espacio cultural:
“Qué honor ser la primera reina en visitar este especial taller. Gracias, maestro Marcos, por mantener viva esta tradición y por entregarme los saberes y secretos que dan vida a tus tambores”.
Una invitación a redescubrir la raíz afro
Durante el lanzamiento, Michelle resaltó la fuerza y vitalidad de las expresiones afro en el Carnaval:
“Cuando suena un tambor siento la fuerza de nuestros orígenes: bailo, vibro y me lleno de esa pasión que viene de la raíz negra que corre por mis venas”.
La reina invitó a todos los barranquilleros y seguidores del Carnaval a sumarse a este recorrido cultural lleno de ritmo, color y tradición, donde se revelan las historias de quienes mantienen viva la esencia afro de la Fiesta.
Gran acogida en redes digitales
La primera entrega de A la raíz ya cuenta con más de 240 mil reproducciones en Instagram, a través de la cuenta oficial de Michelle: @michellecharf, y también está disponible en su canal de YouTube: ver capítulo aquí.
Este proyecto marca el inicio del legado cultural que la reina busca dejar en el camino hacia el Carnaval de Barranquilla 2026.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario