Durante el evento, el mandatario resaltó que la IUB, acreditada en alta calidad, se ha convertido en un motor de transformación social al llegar hasta las comunidades. A través de un convenio interadministrativo, 15 instituciones educativas distritales funcionan como sedes alternas en las tardes y noches, convirtiendo colegios en verdaderos espacios universitarios que acercan la educación superior a los barrios.
En su intervención, Char expresó que la educación es el activo más valioso para el futuro de la ciudad: “La mayor riqueza que puede tener Barranquilla no son sus carreteras ni sus puentes, es el conocimiento de cada uno de ustedes. Ustedes van a hacer de esta ciudad más grande, más sabia y con más oportunidades. A Barranquilla nada la detiene”.
El proyecto Universidad al Barrio beneficia principalmente a egresados de colegios oficiales, aunque también está abierto a estudiantes de instituciones privadas. Hoy, barrios como Las Nieves, Lucero, La Magdalena, Rebolo, El Bosque, Las Américas y Ciudadela 20 de Julio ya cuentan con sedes universitarias que transforman su entorno. En total, son 15 comunidades con sello universitario, en donde más jóvenes cumplen el sueño de formarse profesionalmente cerca de casa.
Historias como la de Pedro Daniel Sánchez Rodríguez, de 45 años, reflejan el impacto del programa. Tras años de no poder acceder a la universidad por dificultades económicas, hoy estudia Administración de Negocios Internacionales en la sede María Cano. “Yo pensé que ya no podía lograr ese sueño. Gracias a la educación gratuita de la IUB al Barrio, hoy estoy cumpliendo una meta de vida”, afirmó. Con estas iniciativas, Barranquilla consolida un modelo de educación incluyente y transformador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario