Barranquilla avanza como ‘Ciudad Dinámica’: Alcaldía presentó segunda rendición de cuentas sectorial 2024 - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 26 de septiembre de 2025

Barranquilla avanza como ‘Ciudad Dinámica’: Alcaldía presentó segunda rendición de cuentas sectorial 2024


La Alcaldía de Barranquilla presentó la segunda rendición de cuentas sectorial 2024 bajo la línea estratégica ‘Ciudad Dinámica’, un espacio en el que se mostraron los avances de las metas del Plan de Desarrollo del alcalde Alejandro Char. La jornada reunió a más de 500 asistentes en la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo y permitió evidenciar cómo el Distrito responde a los desafíos actuales con proyectos que impulsan el crecimiento económico, la movilidad, la inclusión social y la cultura.


De este eje hacen parte las secretarías de Cultura y Patrimonio, Desarrollo Económico, Control Urbano y Espacio Público, Obras Públicas, Tránsito y Seguridad Vial, el Área Metropolitana de Barranquilla, Transmetro y la Gerencia de Desarrollo Social.


Más oportunidades para la gente

La Gerencia de Desarrollo Social transformó la vida de más de 30.000 barranquilleros en 2024 con acciones en inclusión, formación y liderazgo. Entre los logros se destacan:

  • 3.750 personas formadas en 16 cursos de emprendimiento.

  • 4.500 beneficiarios con asistencia técnica y elementos de apoyo.

  • 97 mujeres fortalecidas como líderes comunitarias con el programa Quilleras Líderes.

  • 400 familias con ingresos dignos y 80 % de permanencia laboral de personas con discapacidad.

  • Una huerta urbana de 3.479 m² que beneficia a 2.321 familias.

  • Más de 110.000 raciones alimentarias distribuidas.

Además, 15 ferias comunitarias atendieron a 20.000 personas, consolidando una gestión centrada en la equidad y el bienestar colectivo.

Impulso al emprendimiento y el turismo

Con el programa CrediChévere, 2.812 emprendedores accedieron a más de $6.254 millones en créditos para fortalecer sus negocios. A esto se suman capacitaciones a 1.200 personas, 196 emprendedores beneficiados en ferias con ventas por $201 millones y 113 asesorías técnicas.

Barranquilla reafirmó su papel como hub turístico y cultural con un récord de 1,7 millones de visitantes en 2024, 53,7 % de ocupación hotelera y un movimiento económico de USD 28 millones gracias a grandes eventos, 11 de ellos en el ranking ICCA.

Infraestructura y espacio público para la competitividad

En 2024, el programa Barrios a la Obra pavimentó 8,5 kilómetros de vías, beneficiando a más de 256.000 habitantes, mientras se mantuvieron 28 km de vía urbana y se ampliaron 4 km adicionales. También se mejoraron 1.751 viviendas en 45 barrios con intervenciones de baño, cocina, pisos y redes eléctricas.

Proyectos insignia como el Malecón de Rebolo y la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín marcan hitos en el urbanismo local. Al mismo tiempo, el Distrito recuperó 13.000 m² de espacio público y reubicó a 1.000 vendedores en condiciones dignas.

Cultura y movilidad: motores de transformación

La cultura impactó a más de 3,5 millones de personas en 2024 con eventos, ferias, formación y estímulos para artistas. Entre los hitos se destacan la primera Feria del Libro Filbac con 21.000 asistentes, la restauración del mural Tierra, Mar y Aire de Alejandro Obregón y el avance en la dotación del Museo de Arte Moderno de Barranquilla.

En movilidad, el Área Metropolitana logró la integración del 100 % de las empresas al sistema SIBUS, con 67 rutas y 2.000 vehículos conectados. Además, se incorporaron 40 buses nuevos a Transmetro con tecnología a gas natural Euro 6, aire acondicionado, cámaras de seguridad, wifi y puertos USB.

Las estrategias de seguridad vial permitieron reducir en un 11 % las víctimas fatales por siniestros viales en 2024, con más de 260.000 metros lineales de vías demarcadas, 865 señales verticales instaladas y 7 km de bicicarriles mantenidos.

Una ciudad dinámica que no se detiene

Los resultados de la rendición de cuentas muestran cómo Barranquilla avanza hacia un futuro inclusivo, competitivo y sostenible. Con inversiones en emprendimiento, cultura, infraestructura, espacio público y movilidad, la administración distrital demuestra que esta es una ciudad que evoluciona y se adapta a las necesidades de sus habitantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner