El ambiente en la ciudad fue una auténtica fiesta, con una ocupación hotelera del 100 % y más de 30.000 visitantes disfrutando del partido y de la oferta turística local. Según estimaciones de la Alcaldía Distrital y la Cámara de Comercio de Barranquilla, el encuentro movilizó cerca de 60.000 millones de pesos en la economía local, entre actividades directas e indirectas. Una vez más, la pasión por el fútbol se convirtió en motor de desarrollo para la ciudad.
El alcalde Alejandro Char celebró la clasificación en su cuenta de X, destacando el papel de Barranquilla como sede inigualable: “¡Que viva Colombia y que viva la casa de la Selección! El Metro vibró con miles de voces que alentaron a la tricolor, todas unidas por un mismo sueño: ver a nuestra Selección clasificada. Y fue aquí, en Barranquilla, donde lo vivimos con el corazón a mil”. Además, anunció la ampliación del Metropolitano, que pasará de 46.000 a 60.000 espectadores, eliminando la pista atlética y extendiendo graderías hasta el borde de la cancha.
La ciudad, además de ser epicentro del fútbol, refuerza su papel como destino turístico integral. Barranquilla ofrece experiencias como las playas de Puerto Mocho, el tren eléctrico que bordea el río Magdalena, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín con su galería de aves, y murales urbanos en barrios emblemáticos como El Prado y Barrio Abajo. Estas iniciativas diversifican la oferta cultural y natural, consolidando a la ciudad como destino caribeño de talla mundial.
Con esta clasificación, Barranquilla reafirma su lugar en la historia del fútbol colombiano y fortalece su imagen como capital de grandes eventos, festivales y espectáculos. La administración distrital seguirá apostando por el deporte, la cultura y el turismo como motores de competitividad y desarrollo económico, garantizando que la ciudad continúe siendo la mejor casa para la Selección y un atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario