Este programa, liderado por la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, se desarrolla en alianza con universidades que ofrecen programas del área, como parte del plan de desarrollo departamental y del Plan Territorial de Salud. Su propósito es garantizar que los egresados ingresen al mundo laboral con el conocimiento técnico y legal necesario para prestar servicios de calidad.
Durante una de las jornadas, denominada “Competencias del talento humano en salud”, más de 200 estudiantes de noveno semestre de Psicología de la Universidad Simón Bolívar recibieron orientación sobre los requisitos legales para ejercer, entre ellos la obtención de la tarjeta profesional, la resolución de Autorización de Ejercicio y la inscripción en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS).
“El ejercicio profesional de los futuros egresados estará intrínsecamente ligado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Es fundamental conocer las normas que regulan cada profesión para garantizar un servicio íntegro y ajustado a la ley”, afirmó Omar Sierra, funcionario de la Secretaría y líder de la actividad.
La iniciativa se extiende a estudiantes de programas como Medicina, Enfermería, Odontología, Bacteriología y demás perfiles del talento humano en salud. Además, aborda temas clave como la implementación de la Ley 2460 de 2025 (Ley de Salud Mental), el fortalecimiento de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) y el uso responsable de bases científicas y redes sociales en el quehacer profesional.
“Es crucial que los estudiantes conozcan la normatividad vigente y los requisitos que deben cumplir como futuros profesionales. Este programa es una guía valiosa para su transición al mercado laboral”, destacó Iracema Polo Martínez, coordinadora de prácticas de la Universidad Simón Bolívar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario