Jóvenes que asumen roles de líderes mundiales
Durante la apertura, el gobernador destacó la preparación de los estudiantes en temas como medio ambiente, economía, infraestructura y futuro de la moneda mundial. “Estamos en un ejercicio espectacular. Nos impresiona ver cómo, aunque apenas comienzan su vida académica, ya tienen dominio de toda esta temática”, afirmó Verano.
Voces juveniles que inspiran
La presidenta del Modelo de Naciones Unidas de la institución, Ariadna Páez, destacó que la edición 2025 tiene como ejes el liderazgo juvenil y la agenda ambiental. “No solo somos el futuro, somos el presente que ya construye el mañana. Nuestro lema es ‘Somos el presente que transforma el mañana’ y desde Tubará sembramos ese futuro próspero que todos buscamos”, expresó.
Debates y preparación académica
En esta quinta edición, los 193 países representados se distribuyen en cuatro comisiones: Social, Política, Económica y Ambiental. Los jóvenes debatieron sobre cambio climático, deforestación, pobreza extrema y crisis humanitarias, tras una preparación de tres meses. Además, cada delegación presentó stands culturales con la riqueza y tradiciones de las naciones representadas.
Educación activa en acción
La secretaria encargada de Educación del Atlántico, Maribel Castro Flórez, resaltó que este ejercicio refleja la pedagogía activa que se impulsa en el departamento. “Estamos pasando de la teoría a la práctica, y el Modelo de Naciones Unidas nos muestra las capacidades de nuestros estudiantes”, afirmó.
El MUN no solo acerca a los jóvenes al sistema internacional y a la diplomacia multilateral, sino que también fortalece el bilingüismo, el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la conciencia ambiental y el respeto por la diversidad y los derechos humanos.
Con iniciativas como esta, el Atlántico reafirma su compromiso con una educación de calidad y con visión global, formando ciudadanos capaces de liderar los cambios que necesita la región y el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario