Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Ponedera, el festival del Sancocho forma parte de la Ruta 23, una estrategia que impulsa la riqueza cultural y gastronómica de los 23 municipios del departamento.
Los asistentes podrán disfrutar de más de 20 variedades de sancocho, entre ellos los de mondongo, guandú, costilla, trifásico, gallina, pescado en coco, mote costeño y el emblemático “mute martillero”, además del innovador sancocho “La Conquista”, una creación local “para chuparse los dedos”.
“El domingo no se cocina, se almuerza en Martillo”, expresó Eliécer Arrieta, fundador del festival, quien destacó el apoyo de las autoridades y el beneficio para más de 100 familias locales.
La primera gestora social de Ponedera, Celia Pérez, resaltó que el evento impulsa la economía campesina al promover el uso de productos locales.
“Cada sancocho tiene historia y cada olla guarda el alma del pueblo”, afirmó.
Mientras tanto, las matronas defienden el fogón de leña como símbolo de identidad.
“Sancocho sin leña no es sancocho”, aseguró Carmen Rua, una de las cocineras tradicionales.
Además del recorrido gastronómico, el festival ofrecerá una agenda cultural con presentaciones musicales, danzas folclóricas y agrupaciones como la Súper Banda de Colombo, Manuel Villate y Samuel Morales, hijo de Kaleth Morales.
La Ruta 23 continúa así encendiendo los fogones del Atlántico, exaltando el sabor, la tradición y el talento de su gente.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario