Colores del Caribe: arte que transforma vidas
La muestra fue presentada por Diana Acosta, gerente del MAMB, quien destacó el poder del arte para conectar comunidades y generar oportunidades. En esta exposición, niños y niñas de comunidades de Lipaya, Rebolo, Cayenas y La Ceiba fueron los artistas protagonistas de 34 obras inspiradas en grandes maestros del arte colombiano, reflejando la fuerza creativa del Caribe.
Durante la conmemoración, Paola Sierra, directora regional Caribe de Fe y Alegría Colombia, explicó que esta organización —presente en 22 países de América, África y Europa— trabaja por una educación transformadora que fortalece el pensamiento crítico, la ciudadanía y la construcción de paz. “Fe y Alegría nació en los barrios más necesitados, y desde allí seguimos formando seres humanos integrales y solidarios”, señaló.
La exposición “Colores del Caribe” surgió de un proceso pedagógico entre el museo y los colegios de Fe y Alegría, en el que los niños visitaron las salas del MAMB, participaron en talleres artísticos y crearon obras inspiradas en artistas como Fernando Botero y Alejandro Obregón. El resultado es una colección que demuestra que el arte y la educación son motores de transformación social.
Fe y Alegría, obra de la Compañía de Jesús, continúa fortaleciendo alianzas con la Secretaría de Educación Distrital y el ICBF, gestionando centros educativos y programas sociales en comunidades vulnerables. Su labor demuestra que educar es sembrar esperanza y que el arte puede ser un camino hacia la equidad y la dignidad humana.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario