Durante el Congreso Colombiano de la Construcción, que finalizó este viernes en el Puerta de Oro, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advirtió que el próximo Gobierno enfrentará un enorme desequilibrio fiscal, y subrayó que los subsidios a la demanda serán fundamentales para incentivar la compra de vivienda y reactivar el sector edificador.
En su conferencia “Construcción y economía: dinámicas, riesgos y apuestas para el nuevo ciclo del sector”, Mejía señaló que, aunque la economía colombiana muestra una recuperación moderada frente a los años 2023 y 2024, los niveles de crecimiento aún están por debajo de lo esperado. Fedesarrollo proyecta un crecimiento del PIB del 2,6% para 2025, sin alcanzar el 3%.
El economista también advirtió que el desempleo y la informalidad laboral continúan siendo desafíos estructurales, mientras que la inflación estancada ha impedido al Banco de la República reducir la tasa de política monetaria. “El próximo gobierno deberá actuar rápido para corregir los desequilibrios fiscales y estimular la inversión”, enfatizó.
Sobre el sector edificador, Mejía reconoció que no ha tenido el dinamismo de 2021 y 2022, cuando la política pública de vivienda impulsó significativamente la construcción. No obstante, destacó la resiliencia empresarial que ha permitido al gremio adaptarse a la coyuntura económica de los últimos tres años.
Por su parte, Camacol planteó cinco líneas estratégicas que servirán de guía para que el nuevo gobierno, a partir del 7 de agosto de 2026, implemente medidas que fortalezcan la reactivación del sector constructor, clave en la generación de empleo formal y en la dinamización de la economía nacional.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario