Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 8 de noviembre de 2025

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano


El Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia:  El Atlántico se consolida como el territorio con mayor potencial para liderar la transformación energética de Colombia, con proyectos de energía eólica marina y solar que lo posicionan como el epicentro de la transición hacia fuentes limpias. En la primera Conferencia de Energía Eólica Marina de Colombia, realizada en la Universidad del Norte, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa reiteró su solicitud al Gobierno nacional para crear una empresa regional que articule las nuevas iniciativas con base en las fortalezas del Caribe.

Durante la apertura de la conferencia, titulada “De la Licitación a la Acción: Construyendo el Ecosistema para una Nueva Industria”, el Gobierno anunció la primera ronda de proyectos eólicos con una disponibilidad de 500 megavatios instalados. Este avance marca un paso histórico para el país, que busca aprovechar los fuertes vientos y la ubicación estratégica del Atlántico y La Guajira para generar energía sostenible a gran escala.

“El Atlántico tiene comunidades receptivas, capacidad instalada y proyectos como Guayepo I, II y III, que garantizan 1.500 megavatios solares disponibles, sin contar con la energía eólica marina”, destacó Verano. Explicó que la zona entre Bocas de Ceniza y Ciénaga cuenta con condiciones excepcionales para la instalación de parques eólicos marinos mediante sistemas de plataformas flotantes, que integrarían energía solar y eólica en un mismo ecosistema.

Por su parte, Juan Carlos Bedoya, jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía, destacó que Colombia es el primer país de Latinoamérica y el Caribe en desarrollar energía eólica marina. Indicó que la meta nacional es instalar 3.000 megavatios en los departamentos del Atlántico, Magdalena, Bolívar y norte de Sucre, con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Finalmente, Margarita Nieves Zárate, directora de la Red Colombiana de Investigaciones de Energía Eólica Marina, señaló que el Caribe colombiano es la región con mayor potencial para consolidar esta industria. “Aunque soy de La Guajira, veo más avances en el Atlántico. Todo indica que se convertirá en la capital de la energía eólica marina del país”, concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner