Empresarios, gobierno y precandidatos coincidieron en fortalecer a las MiPymes ante la reconfiguración global.
El último bloque del Congreso de Empresarios “MiPymes en la Reconfiguración Global” inició con un acto solemne liderado por la Armada Nacional, que interpretó el himno de Colombia. En seguida, ACOPI Atlántico rindió homenaje al ingeniero Fernando Pertuz Galofre, a quien se le otorgó la Orden “José Antonio Abuchaibe” por su trayectoria, liderazgo y aporte al desarrollo productivo del Atlántico. El gobernador Eduardo Verano destacó el legado de Pertuz como pionero tecnológico y referente empresarial.
Trayectoria que inspira al sector
La Resolución 06 de 2025 recordó momentos clave de la vida del homenajeado: su temprana pasión por la aviación, su ingreso a IBM, la consolidación de D&S Pertuz y su liderazgo gremial desde ACOPI. El documento lo describió como un hombre “íntegro, generoso y cercano”, cuya influencia fortaleció al sector. Pertuz agradeció la distinción entre aplausos, resaltando que “ACOPI vale por la gente que tiene” y cerró con un emotivo “mil y mil gracias”.
Alertas y retos para las MiPymes
El espacio continuó con la intervención del senador y precandidato Mauricio Gómez, quien reafirmó su respaldo al sector y anticipó el “hundimiento de la reforma tributaria”. Cuestionó el aumento del gasto público, la baja ejecución presupuestal y las cargas que afectan a los microempresarios. Luego, Rosmery Quintero presentó un sondeo aplicado a casi 900 empresas, que evidencia preocupaciones como el escaso estímulo al crecimiento, la caída de la participación exportadora —que pasó del 22 % al “6 % actual”—, la corrupción y la inseguridad en las vías.
Visiones económicas de los precandidatos
Llamado a reglas claras y crecimiento regional
Los precandidatos también abordaron temas fiscales, inversión, política exterior y desarrollo territorial, planteando ajustes estructurales para reducir el déficit y promover infraestructuras estratégicas. El bloque cerró con un mensaje común: sin empresas sólidas, regiones empoderadas y políticas estables, el país no alcanzará el crecimiento ni la inclusión que demanda la ciudadanía. El Congreso concluyó exhortando a seguir construyendo propuestas “desde los territorios, con datos y diálogo” para fortalecer el tejido productivo nacional.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario