Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 20 de noviembre de 2025

Incremento del ICA en Barranquilla genera alertas por impactos económicos y falta de socialización

Archivo particular 

Organizaciones empresariales manifestaron su preocupación ante el incremento de las tarifas del ICA para las actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, cuyo cobro pasará del 20 al 30 por mil, equivalente a un aumento del 50 %. De igual manera, sectores asociados a la producción de gas, acueducto, aseo, alcantarillado, poda de árboles, corte de césped y mantenimiento de parques también enfrentarán un ajuste del 20 %, al pasar del 25 al 30 por mil.

Las agremiaciones advirtieron que este proceso, impulsado por la Alcaldía de Barranquilla y el Concejo Distrital, no estaría cumpliendo con los principios de transparencia y participación ciudadana establecidos en el Decreto 270 de 2017, pues las modificaciones no fueron socializadas ni publicadas oportunamente.

También señalaron que el alza desconoce la realidad económica local, donde el PIB per cápita de los barranquilleros se sitúa en 27 millones de pesos, por debajo del promedio nacional de 32 millones. A ello se suma el incumplimiento de la promesa distrital realizada el año pasado de no aplicar nuevos incrementos en las tarifas del ICA.

De acuerdo con los empresarios, estos ajustes afectarán de manera directa toda la cadena de producción y prestación de servicios públicos, lo que podría traducirse en mayores costos para ciudadanos y compañías ante la probabilidad de que los operadores trasladen el aumento.

Finalmente, las organizaciones presentaron cuatro peticiones: no incrementar las tarifas del ICA; ampliar los plazos de reducción de intereses y sanciones hasta diciembre de 2025 y enero de 2026; publicar de manera anual la Agenda Regulatoria; y garantizar procesos de socialización previos a cualquier modificación normativa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner