Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 4 de noviembre de 2025

La brecha de conocimiento en IA, es un desafío para el futuro laboral en Colombia


La Inteligencia Artificial (IA) continúa transformando el panorama laboral global, pero en Colombia la brecha de conocimiento sigue siendo un desafío significativo. Según el estudio de 2025 realizado por WeWork y Michael Page, solo el 1% de los trabajadores colombianos tiene conocimientos avanzados en IA, mientras que la mayoría de las habilidades digitales se adquieren por iniciativa propia, fuera de las políticas internas de las empresas.

Este dato refleja la desconexión que aún persiste entre la rapidez con la que avanza la tecnología y la capacitación de la fuerza laboral. En un mundo donde la IA promete transformar al menos el 40% de los empleos a nivel global, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la falta de formación podría limitar la competitividad de las empresas colombianas.

La IA no es exclusiva del sector tecnológico, es una herramienta transversal que impacta todos los sectores. Las empresas deben involucrarse activamente en la capacitación de su talento para seguir siendo competitivas”, destacó María Hoyos, Directora Regional de Mercadeo de WeWork en Latinoamérica.

El Aprendizaje Continuo es la Clave
Aunque la mayoría de los trabajadores colombianos se capacita de forma autodidacta, el panorama está comenzando a cambiar. Empresas en sectores como tecnología, educación y finanzas están comenzando a adoptar plataformas de educación digital, como Platzi, para fortalecer las habilidades digitales de sus colaboradores. "Las organizaciones que invierten en educación son las que evolucionan", afirman los expertos de WeWork.

Un Esfuerzo Conjunto es Necesario
El reto en Colombia es aún mayor debido a la falta de una estrategia nacional robusta en términos de educación en IA. Si bien la adopción de herramientas de IA está aumentando, especialmente en sectores como tecnología, servicios financieros y educación, el conocimiento profundo sobre su uso sigue siendo limitado.

Por ello, se hace urgente un esfuerzo conjunto entre empresas, academia y Estado para crear políticas de formación accesibles, continuas y centradas en el uso ético de la IA. Esto no solo aumentaría la competitividad, sino que también permitiría una mayor inclusión de sectores tradicionalmente marginados en el acceso a la educación formal.

IA: Una Oportunidad para el Futuro
La IA tiene el potencial de democratizar el conocimiento y abrir nuevas vías de desarrollo económico y social, especialmente para los sectores más jóvenes y aquellos con menos acceso a la educación formal. Preparar a los trabajadores del futuro con habilidades en IA no solo fortalecerá la competitividad de las empresas colombianas, sino que también garantizará una mayor equidad en el acceso al empleo del futuro.

Invertir en capacitación digital es, sin duda, un paso fundamental para preparar a Colombia para enfrentar los retos laborales del mañana. ¡El futuro está en nuestras manos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner