Logros destacados
1. Impulso a las artes escénicas y el Carnaval
- Se realizaron más de 1.600 funciones de artes escénicas, fortaleciendo la agenda cultural.
- El Carnaval de Barranquilla destacó como una fiesta incluyente, con más de 38.000 artistas y 5.3 millones de espectadores, marcando récords de participación y asistencia.
- El retorno de talento de estudiantes de la Escuela Distrital de Artes (EDA) y Casas Distritales de Cultura (CDC) en las aperturas del Carnaval fomentó la inclusión y diversidad cultural.
2. Primera edición de FILBAC y expansión de bibliotecas
- La Feria Internacional del Libro de Barranquilla (FILBAC) atrajo a más de 21.000 asistentes con actividades literarias y eventos educativos.
- Se abrieron nuevas bibliotecas públicas, vinculando a 10.000 estudiantes a programas de lectura, escritura y oralidad.
- Más de $1.200 millones se invirtieron en la Red Distrital de Bibliotecas, consolidando el acceso al conocimiento.
3. Conservación del patrimonio
- Restauración del mural "Tierra, Mar y Aire" de Alejandro Obregón.
- Recuperación de espacios emblemáticos como El Prado y los callejones tradicionales, y formación en oficios turísticos en alianza con el SENA.
4. Infraestructura cultural
- Avance en la construcción de la segunda etapa del Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB).
- Entrega de la Concha Acústica en la localidad Metropolitana.
- Mantenimiento de 11 espacios culturales, fomentando creatividad y encuentro comunitario.
Graduación en la EDA: Talento y formación inclusiva
Un total de 352 artistas se graduaron de la Escuela Distrital de Arte (EDA), destacando el compromiso de la ciudad con la formación técnica y artística. Entre los egresados se destacaron dos jóvenes con discapacidad visual, que concluyeron exitosamente su formación en música.
La Alcaldía destinó $6,000 millones al fortalecimiento de este centro educativo, promoviendo la inclusión y preservación de tradiciones.
Barranquilla: Un horizonte cultural prometedor
El secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino, señaló:
“La cultura y el patrimonio son herramientas poderosas que impulsan a Barranquilla hacia un futuro prometedor. Este año fue una prueba del trabajo colectivo de artistas, gestores y ciudadanía”.
Con el respaldo de una gestión que reconoce el poder transformador de la cultura, 2024 será recordado como un año que posicionó a Barranquilla como una ciudad donde el arte y la historia convergen para construir identidad y desarrollo social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario