Transformación integral para los recicladores
El plan, que impactará positivamente a más de 15.000 personas relacionadas con el gremio de recicladores, incluye iniciativas clave como:
- Brigadas de salud integral para mejorar su bienestar físico y emocional.
- Programas de alfabetización y formación técnica para abrir nuevas oportunidades laborales.
- Ferias de empleo orientadas a los familiares de recicladores.
- Premiaciones para reconocer a aquellos con un desempeño destacado.
- Seguridad laboral y acceso a programas gubernamentales para fortalecer la estabilidad del sector.
Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos, destacó que estas acciones forman parte del plan integral liderado por el alcalde Alejandro Char. “Estamos trabajando para reconocer el rol clave de los recicladores en la construcción de una Barranquilla limpia y sostenible, mientras mejoramos su calidad de vida,” afirmó.
Carnaval Sostenible 2025: recicladores como protagonistas
En el contexto de las festividades, este año se llevará a cabo por segunda vez el proyecto ‘Carnaval Sostenible 2025’, una campaña diseñada para posicionar a Barranquilla como referente ambiental. Este programa busca:
- Reducir el uso de plásticos de un solo uso en eventos de Carnaval.
- Optimizar la recolección de residuos en tiempo real a través del reciclaje organizado.
- Resaltar el papel crucial de los recicladores en la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
Vivian Herrera, de la Asociación de Recicladores ReciclaYa, aseguró que estas iniciativas marcan “un antes y un después”, promoviendo caminos hacia el crecimiento del gremio y el desarrollo colectivo.
Un modelo de ciudad inclusiva y sostenible
Con estas acciones, la Alcaldía de Barranquilla refuerza su liderazgo en materia de inclusión social y responsabilidad ambiental, brindando soluciones que no solo dignifican la labor de los recicladores, sino que contribuyen al fortalecimiento del tejido social y económico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario