El Carnaval del Atlántico 2025, un tributo a la tradición donde todo comenzó - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 15 de enero de 2025

El Carnaval del Atlántico 2025, un tributo a la tradición donde todo comenzó


Este jueves 16 de enero, la Galería de la Plaza de la Paz será testigo del lanzamiento oficial del Carnaval del Atlántico 2025, bajo el lema “Donde todo comenzó”, un evento que rinde homenaje a la riqueza cultural y folclórica de los municipios atlanticenses. El acto contará con la presentación de la embajadora cultural de estas festividades, Gimel Morales Martínez, en presencia del gobernador Eduardo Verano y destacados gestores culturales.


La gran novedad de este año es la implementación de la ‘Ruta de la Tradición’, una iniciativa que reúne 15 festividades representativas seleccionadas con la participación de hacedores culturales y autoridades locales. Desde danzas ancestrales hasta eventos contemporáneos, esta ruta asegura que todos los municipios sean parte integral de una celebración que trasciende generaciones.


Gimel Morales Martínez: Embajadora del Carnaval 2025

Nacida en Campo de la Cruz, Gimel Morales, con 24 años, es una profesional en Danza de la Universidad del Atlántico, además de tener una destacada trayectoria como artista folclórica. A través de su liderazgo, no solo representará las tradiciones de la región, sino que también fortalecerá el legado cultural del Carnaval. “Es un honor ser la portadora de la cultura de nuestro departamento; este es el momento de rendir homenaje a nuestras raíces”, expresó Morales.


Ruta de la Tradición: Un viaje por el folclor del Atlántico

La agenda del Carnaval contempla eventos icónicos como el Ceremonial de la Muerte en Soledad (20 de enero), el Sirenato de la Cumbia en Puerto Colombia (13-15 de febrero) y la Gran Parada Departamental del Folclor en Galapa (23 de febrero), entre otros. Este recorrido no solo conecta a las comunidades, sino que también promueve el turismo cultural, llevando las festividades a cada rincón del departamento.


Compromiso con la cultura y el turismo

El gobernador Verano destacó el papel del Carnaval del Atlántico como un pilar para fortalecer la identidad regional y potenciar la economía local. “Estas fiestas son la muestra viva de nuestro legado. Con la ‘Ruta de la Tradición’, queremos integrar y preservar las expresiones que hacen grande a nuestra región, asegurando que futuras generaciones mantengan vivo este patrimonio”, afirmó.


Un carnaval para el mundo

Con un plan estratégico que incluye medidas de seguridad y apoyo logístico, las festividades se proyectan no solo a nivel nacional sino también internacional. Este año, el énfasis estará en la internacionalización del evento, para posicionar el Carnaval del Atlántico como una cita obligada para disfrutar de la diversidad y calidez de la región Caribe.

Con su enfoque inclusivo y enriquecido por el trabajo colectivo, el Carnaval del Atlántico 2025 promete ser una celebración inolvidable que honra el pasado mientras mira hacia el futuro, manteniendo vivo el espíritu de una cultura vibrante y auténtica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner