Barranquilla refuerza su compromiso con el medioambiente en el Día Internacional de Cero Desechos - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

domingo, 30 de marzo de 2025

Barranquilla refuerza su compromiso con el medioambiente en el Día Internacional de Cero Desechos

test banner

La Administración de Alejandro Char impulsa estrategias innovadoras para reducir la generación de residuos y promover la sostenibilidad.

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, proclamado por las Naciones Unidas, la Alcaldía de Barranquilla, liderada por Alejandro Char, reafirma su compromiso con la reducción de desechos y el cuidado del medioambiente. A través de estrategias innovadoras, el Distrito está transformando la gestión de residuos, impulsando una ciudad más limpia y sostenible.

"Barranquilla Limpia y Linda" es la estrategia clave para minimizar residuos, fomentar el reciclaje y recuperar espacios afectados por la acumulación de basura.


Acciones Claves para una Barranquilla Sostenible

Educación y pedagogía ambiental

La Alcaldía apuesta por la cultura ciudadana como eje fundamental para reducir la generación de residuos. Se realizan jornadas pedagógicas en puntos estratégicos como la estación Joe Arroyo en alianza con Transmetro, así como durante eventos masivos como el Carnaval de Barranquilla 2025. En estas actividades, los ciudadanos aprenden sobre la correcta disposición de residuos y la separación en la fuente, promoviendo la reutilización y el reciclaje.


Recuperación de puntos críticos de residuos


Hasta la fecha, 30 puntos críticos han sido intervenidos para eliminar la acumulación de basura y prevenir su proliferación. Estas acciones incluyen un enfoque de educación ambiental para incentivar a la comunidad a mantener los espacios limpios y seguros. Con este esfuerzo, la Administración no solo embellece la ciudad, sino que también disminuye la generación de desechos en lugares públicos.


Urbanismo táctico y concienciación ciudadana

El Distrito también apuesta por la estrategia de urbanismo táctico, embelleciendo espacios con murales, pintura de bordillos y vallas con mensajes de concienciación. Esta técnica genera un mayor sentido de pertenencia en la comunidad y reduce el arrojo indiscriminado de basura en espacios públicos.

"Buscamos que los ciudadanos se empoderen de la recuperación de sus espacios y eviten que vuelvan a convertirse en basureros", enfatizó Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos.


Trabajo interinstitucional para una economía circular

Para fortalecer la gestión integral de residuos, la Alcaldía ha unido esfuerzos con entidades gubernamentales, empresas privadas, universidades y colectivos ciudadanos. Gracias a esta articulación, se han ampliado las iniciativas de reciclaje, se ha disminuido la generación de desechos y se ha promovido una economía circular en la ciudad.


Recuperación de lotes abandonados

Como parte de las acciones de sostenibilidad, la Administración ha implementado la recuperación temprana de lotes baldíos, evitando que se conviertan en focos de basura y vertederos ilegales. Con esta estrategia, se previene la acumulación de desechos y se reducen los riesgos ambientales y de seguridad en la ciudad.


Llamado a la acción ciudadana

La jefe de la Oficina de Servicios Públicos reiteró la importancia del compromiso de los ciudadanos en el mantenimiento de una ciudad limpia y sostenible:

"Invitamos a todos los barranquilleros a no arrojar basura en las calles, a separar desde la fuente los residuos orgánicos y reciclables, y a disponerlos correctamente. El compromiso de la comunidad es clave para lograr una Barranquilla más limpia y sostenible".

Con estas iniciativas, Barranquilla sigue consolidándose como un modelo de gestión ambiental responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y en camino hacia una ciudad más verde y sustentable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final