Alerta por brote de fiebre amarilla en Colombia: 15 casos confirmados, 8 fallecidos - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

viernes, 11 de abril de 2025

Alerta por brote de fiebre amarilla en Colombia: 15 casos confirmados, 8 fallecidos

test banner

 

Foto: Nueva Eps

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una alerta sanitaria tras confirmarse 15 casos de fiebre amarilla durante el primer trimestre de 2025, de los cuales 8 han sido mortales. Catorce de los casos se registraron en el departamento del Tolima y uno en Cauca, todos en usuarios afiliados a Nueva EPS.

Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de viajes a zonas endémicas, Nueva EPS hace un llamado urgente a la prevención, e invita a la ciudadanía a informarse sobre esta enfermedad, cómo identificarla y cómo evitar su contagio.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por la picadura de mosquitos infectados. En sus formas más severas, puede comprometer órganos vitales como el hígado y los riñones.


 Signos de alarma: ¿cómo identificarla?

Después de visitar zonas de riesgo, esté atento a los siguientes síntomas y acuda al médico de inmediato:

Síntomas iniciales:

  • Fiebre alta repentina

  • Dolor de cabeza y muscular

  • Escalofríos

  • Náuseas o vómitos

  • Pérdida de apetito

Síntomas graves:

  • Hemorragias (en piel, nariz o encías)

  • Insuficiencia hepática o de otros órganos

Vacunarse es la mejor forma de prevenir

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, eficaz y brinda inmunidad de por vida con una sola dosis.

Importante: debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a una zona de riesgo para asegurar su efectividad.

Otras medidas de prevención:

  1. Evite las picaduras: use repelente, ropa de manga larga y colores claros.

  2. Controle criaderos de mosquitos: elimine aguas estancadas.

  3. Atención médica oportuna: si presenta síntomas tras viajar, consulte de inmediato.

  4. Infórmese antes de viajar: identifique si su destino es una zona endémica.

 Lluvias y bajas temperaturas aumentan riesgo de enfermedades respiratorias

El IDEAM ha reportado un incremento en las lluvias y descenso de temperaturas en varias regiones del país, lo que ha favorecido la propagación de virus respiratorios como el resfriado común, bronquitis y neumonía.

El Dr. Leonardo Galindo, neumólogo de la red hospitalaria Méderi, advierte que un resfriado mal tratado puede derivar en complicaciones graves.

“El cambio de clima debilita las defensas. No se trata solo de una gripe: si no se atiende correctamente, puede convertirse en una enfermedad seria”, señaló el especialista.


¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias?

Síntomas frecuentes:

  • Congestión nasal o rinorrea

  • Tos

  • Fiebre

  • Malestar general

Recomendaciones para protegerse:

  • Evite sitios concurridos si tiene síntomas.

  • Use tapabocas para proteger a otros.

  • Manténgase bien hidratado.

  • No se automedique.

  • Mantenga sus vacunas al día (influenza, SARS-CoV-2).

En niños, los pediatras enfatizan en mantener actualizados los esquemas de vacunación para prevenir infecciones graves como las causadas por neumococos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final