La Alcaldía de Barranquilla, en articulación con la Policía Metropolitana y diferentes dependencias del Distrito, ha diseñado un completo plan de seguridad y convivencia ciudadana para garantizar una Semana Santa tranquila y segura para residentes y visitantes.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
-
Puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad.
-
Acompañamiento policial en parroquias durante las celebraciones religiosas.
-
Vigilancia en parques, playas, hoteles, balnearios y sitios turísticos.
-
Operativos de control en establecimientos comerciales con énfasis en expendios de pescado.
-
Caravanas por la Legalidad para reforzar la regulación en zonas priorizadas.
Además, se ha desplegado un dispositivo especial con más de 1.200 uniformados como parte del modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios. Esta estrategia fue presentada durante la mesa semanal de seguimiento interinstitucional, liderada por el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay Pereira.
"El propósito es garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Barranquilla. Invitamos a la comunidad a acatar las recomendaciones y a denunciar cualquier hecho delictivo a las líneas habilitadas", afirmó Turbay.
Se destaca también la elaboración de un mapa georreferenciado con la ubicación y programación de las parroquias de la ciudad, disponible para la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales del Distrito.
Plan de movilidad segura
Con el objetivo de prevenir siniestros viales, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial implementará controles con:
-
80 orientadores de movilidad
-
100 policías de tránsito
-
25 agentes de tránsito
Habrá presencia en centros comerciales, iglesias, playas y vías principales durante los planes éxodo y retorno. También se realizarán operativos de alcoholemia.
Puntos de control vehicular:
-
Salida Vía al Mar – Cartagena
-
Salida Vía Cordialidad – Cartagena
-
Salida hacia Santa Marta
Puntos de monitoreo:
-
Urbanización La Playa
-
Sector Juan Mina
-
Carrera 51B
Los conductores deben portar:
-
Licencia de conducción
-
SOAT físico o digital
-
Revisión técnico-mecánica
-
Tarjeta de propiedad
-
Kit de carretera con botiquín y extintor
La multa por no portar el equipo completo es de 15 SMLDV ($604.747).
Recomendaciones generales:
-
Revisa frenos, luces y llantas antes de viajar.
-
No conduzcas bajo los efectos del alcohol.
-
Usa el cinturón de seguridad.
-
Respeta las señales y límites de velocidad.
-
Evita el sobrecupo.
-
Infórmate sobre cierres viales por procesiones religiosas.
Atención al público: La Secretaría de Tránsito atenderá hasta el viernes 11 de abril. Vehículos inmovilizados después de las 5:00 p.m. serán entregados desde el lunes 21 de abril.
“Invitamos a todos a priorizar el autocuidado y a respetar las normas de tránsito. Nuestra misión es salvaguardar la vida de todos los actores viales”, expresó Yaciris Cantillo Romero, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario