En el marco del aniversario de la ciudad, los días 7 y 8 de abril se celebrará el I Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’, bajo el lema “El patrimonio es responsabilidad de todos”. Esta iniciativa busca reflexionar sobre la protección, promoción y sostenibilidad del Carnaval como patrimonio cultural vivo de la región Caribe.
El evento es organizado por la Corporación Folclórica Actores del Carnaval (Corcarnaval), con respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y hace parte del Portafolio de Estímulos 2025 de la Secretaría de Cultura del Distrito de Barranquilla.
Un espacio académico y cultural por el patrimonio
El Congreso se desarrollará en alianza con instituciones educativas y culturales como:
-
Universidad Simón Bolívar
-
Universidad del Atlántico y su Museo de Antropología
-
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
-
Universidad Autónoma del Caribe
-
Carnaval S.A.S.
-
Telecaribe
Objetivo principal:
Analizar el estado actual del Plan Especial de Salvaguardia (PES) del Carnaval de Barranquilla, declarado en 2003 por la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, gracias a su riqueza artística, diversidad y valor histórico para el Caribe colombiano.
Participación internacional y enfoque regional
Durante dos días, el evento reunirá a más de 20 ponentes locales, nacionales e internacionales, incluyendo expertos de:
-
Venezuela
-
Perú
-
Carnaval de Riohacha (La Guajira)
-
Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), también reconocido por la Unesco
El Congreso incluirá mesas de trabajo, ponencias magistrales, conversatorios y actividades culturales, orientadas a explorar nuevas estrategias de salvaguardia del Carnaval y fomentar su apropiación por parte de las nuevas generaciones.
Formación y fortalecimiento de los hacedores del Carnaval
Según María del Carmen Meléndez, directora de Corcarnaval:
“El fortalecimiento de los hacedores y gestores culturales es fundamental. Hablamos de danzantes, músicos y artesanos que mantienen viva esta tradición”.
Entre los temas clave a tratar se destacan:
-
Documentación del Carnaval y su evolución
-
Creación de escuelas de formación en danza y música tradicional
-
Incentivos a hacedores del Carnaval
-
Campañas de apropiación cultural
Cultura como motor de identidad y desarrollo
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, expresó:
“Apoyamos todas las iniciativas que contribuyan a la preservación y promoción de la cultura del Atlántico para el mundo. El Carnaval es una manifestación que debemos proteger: es símbolo de alegría, historia y desarrollo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario