Barranquilla celebra 212 años con una transformación ejemplar - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

domingo, 6 de abril de 2025

Barranquilla celebra 212 años con una transformación ejemplar

test banner

Archivo Alcaldía de Barranquilla


En sus 212 años, la capital del Atlántico se consolida como una de las ciudades de mayor crecimiento y transformación de Colombia. Una ciudad que pasó de la crisis a convertirse en referente nacional en educación, salud, movilidad, urbanismo y cultura, gracias a un modelo de gestión que ha demostrado que sí se puede.


Detrás de este proceso está la visión de Alejandro Char, un barranquillero con vocación de servicio, que en 2008 asumió por primera vez la Alcaldía con un firme propósito: rescatar a Barranquilla del deterioro y devolverle su dignidad y grandeza.


Educación: base del cambio

Uno de los pilares del modelo fue la educación. La meta era clara: “Ninguno de nuestros niños se puede quedar sin estudiar”. Bajo ese compromiso, comenzó la renovación y construcción de instituciones educativas con espacios dignos y modernos.


Hoy, gracias a la continuidad de políticas educativas, Barranquilla cuenta con programas de doble titulación, formación bilingüe, enseñanza de habilidades blandas y capacitación en áreas como desarrollo de software y ciencia de datos.


Además, se fortaleció el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a más de 128.000 estudiantes de 153 instituciones oficiales, considerado uno de los mejores del país.


La ruta hacia la educación superior también se consolidó con la creación de 12 nodos del SENA en distintos barrios y, en 2023, con el nacimiento de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), que hoy alberga a más de 11.500 estudiantes.


Obras para transformar vidas

Las obras con sentido social son marca registrada de esta gestión. Uno de los problemas históricos que más afectaba a los barranquilleros eran los arroyos, que en temporada de lluvias cobraban vidas y arrasaban barrios.


Hoy, 78,3 kilómetros han sido canalizados, y próximamente comenzarán los trabajos del arroyo de la calle 85. Estas soluciones definitivas han devuelto la tranquilidad a miles de familias.


En cuanto a movilidad, el programa Barrios a la Obra ha pavimentado más de 376 kilómetros de vías, mejorando el tránsito, valorizando viviendas y aumentando la seguridad en las comunidades.


Actualmente, el Distrito avanza en la construcción del Malecón de Rebolo, una megaobra que transforma un antiguo arroyo en un parque lineal con zonas deportivas, culturales y de recreación, brindando un nuevo rostro a este sector tradicional de la ciudad.


Salud con dignidad: nace MiRed IPS

Hace casi dos décadas, muchos barranquilleros perdían la vida en las puertas de hospitales sin atención. Hoy, Barranquilla cuenta con una red de salud robusta y moderna: MiRed IPS, impulsada por la gestión de Char.


Con la construcción de los PASOS y CAMINO en todas las localidades, se logró una cobertura total en atención primaria y de alta complejidad. MiRed IPS es además la primera red pública de salud del país con certificación de calidad ISO 9001:2015.


Turismo, parques y orgullo barranquillero

Uno de los grandes aciertos fue “volver la mirada al río Magdalena”. De esa idea nació el Gran Malecón, la obra turística más visitada del país, ícono de la ciudad y vitrina de emprendimiento, naturaleza y cultura.


Se suman a este proyecto el Ecoparque de Mallorquín, el tren turístico de Las Flores y la playa de Puerto Mocho, espacios que impulsan el ecoturismo y reactivan la economía local.


Además, el programa Todos al Parque convirtió a Barranquilla en la nueva capital de los parques, con más de 300 parques entregados y el reconocimiento internacional como el mejor proyecto de innovación urbana del mundo por el World Resources Institute.


Vivienda digna para todos

La vivienda también ha sido prioridad. Con el programa Mi Techo Propio, el Distrito subsidia el acceso a vivienda para hogares que no superen los 4 SMMLV. La meta: 10.000 familias beneficiadas antes de 2027.


A esto se suma el programa Mejoramiento de Vivienda, que ha renovado miles de hogares de estratos 1 y 2, interviniendo pisos, baños, cocinas y redes eléctricas, además de entregar electrodomésticos de bajo consumo energético.


Un modelo que deja huella

Barranquilla ha sido testigo de una transformación profunda, sustentada en un modelo de gestión que cree en la gente y en su capacidad para cambiar realidades. Educación, salud, movilidad, vivienda, cultura y medio ambiente han sido los ejes de este progreso.


Alejandro Char, impulsor de esta visión, ha sido reconocido como el alcalde mejor calificado del país, y su gestión ha convertido a Barranquilla en un referente de desarrollo urbano y calidad de vida.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final